MUNDO

Bolivia muestra su temor a que Haití acabe como una base militar estadounidense

LA PAZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno de Bolivia rechazó ayer el despliegue de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos en Haití tras el terremoto que ha asolado el país caribeño y expresó su temor de que éste se convierta en otra «base militar» norteamericana. El vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, expresó estas críticas a EE.UU. en una conferencia de prensa en La Paz para informar del viaje que realizó el pasado lunes a Haití para entregar personalmente un envío de ayuda humanitaria de Bolivia a la isla.

«Creo que (EE UU) está aprovechando una desgracia terrible de un pueblo hermano para asentar presencia militar permanente, en una estrategia de militarización, de control en el continente», aseveró García Linera, quien rechazó «cualquier tipo de presencia militar innecesaria que es un estorbo y una agresión al pueblo haitiano».

El número dos del Gobierno de Evo Morales cuestionó la labor de asistencia del contingente militar estadounidense a los damnificados por el sismo de hace una semana y relató que en las cinco horas que permaneció en Puerto Príncipe y visitó zonas afectadas por el terremoto no vio a soldados norteamericanos realizando labores de ayuda.

« Haití necesita que vayan médicos y se vayan los soldados norteamericanos. Y si van soldados norteamericanos, que vayan a trabajar, no a controlar el país, no a asumir el control militar de la zona», dijo García Linera. En su comparecencia, el vicepresidente llegó a exigir la retirada de las tropas estadounidenses de Haití y a reclamar una «posición conjunta» de los países americanos ante el despliegue de EE.UU. en el país porque, a su juicio, «la presencia militar camuflada en Haití es una agresión al continente». «Estados Unidos ha entrado en una estrategia de contención militar de los procesos revolucionarios y progresistas en el continente. Eso es muy peligroso: bases militares en Colombia, presencia militar en Perú y ahora en Haití (donde) no hacen trabajo de ayuda, no están salvando a enfermos ni damnificados, sólo presencia militar», agregó. «Temo que Haití , de no haber un rechazo continental rápido, se convierta en otra base norteamericana», añadió.