MUNDO

La audición para comisario de la UE se cobra la primera víctima

Rumiana Jeleva, aspirante a la cartera de Ayuda Humanitaria, renuncia entre sospechas de oscuros manejos económicos

BRUSELAS. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El proceso de audiciones parlamentarias de los nuevos comisarios europeos se cobró ayer su primera víctima: la candidata búlgara a la cartera de Ayuda Humanitaria, Rumiana Jeleva, renunció al cargo para el que el Gobierno de Sofía la había propuesto. José Manuel Durao Barroso, el presidente de la CE que había aceptado sin pegas a la aspirante cuando le ofrecieron su nombre, no hizo nada por apoyarla. Tras el descalabro sufrido por su candidata, el primer ministro búlgaro, Boiko Borisov, su mentor, anunció a las instituciones europeas que la nueva comisaria será Krislatina Georgieva, una de las vicepresidentas del Banco Mundial.

Jeleva topó con serias dificultades durante la audición en el Parlamento Europeo la semana pasada. Siguiendo el modelo estadounidense, la Eurocámara somete a los candidatos al colegio comisarial, desde hace ya dos legislaturas, a una especie de verificación de idoneidad.

En los inicios del primer mandato de Barroso, el candidato italiano Butiglione, asesor del Papa, fue rechazado por no mostrar un perfil intelectual suficientemente cómodo para la comisión de libertades de la Eurocámara, en el debate sobre los derechos de los homosexuales. Butiglione cayó, mientras la candidata Jeleva, ministra de Exteriores -ayer presentó su dimisión a Bosirov, pero le fue rechazada-, no alcanzó la semana pasada a despejar las dudas que su gestión en Bulgaria despertaba sobre su presunto enriquecimiento personal a cosa de recursos públicos. Europarlamentarios búlgaros de la oposición al Gobierno de Sofía esgrimieron durante la sesión documentos comprometedores para la candidata.

La caída de Jeleva, que ayer anunciaba su renuncia voluntaria, fue acogida con relativa indiferencia por el Parlamento de la UE. Su grupo ideológico, el PPE (Partido Popular Europeo), protestó con acritud, pero no anuncia represalias en la persona de otros candidatos socialistas al colegio de comisarios. La estabilidad institucional no está comprometida.

Ahora, la Eurocámara tratará de acelerar en los próximos días el proceso de aprobación de la nueva Comisión, a la que votará el 9 de febrero, dos días antes de la celebración del primer Consejo Europeo bajo presidencia española. Según explicó en una rueda de prensa el presidente parlamentario, Jerzy Buzek, la institución quiere acabar «cuanto antes» su revisión del nuevo colegio de comisarios, para que éstos puedan empezar a trabajar.

La Cámara tiene intención de enviar en los próximos «dos o tres días» su cuestionario por escrito a Georgieva. La sustituta de Jeleva pasaría su audiencia el día 3 de febrero, para que el pleno del Parlamento pueda votar al conjunto de la CE en su pleno en la ciudad francesa de Estrasburgo la semana siguiente.