El Obispado y el Ayuntamiento de Jerez han contribuido a sufragar la rehabilitación. :: ESTEBAN
Jerez

San Dionisio abrirá sus puertas en febrero tras siete años de cierre

Las obras están casi terminadas y sólo quedan las labores de limpieza para que el templo jerezano recupere su actividad

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Iglesia de San Dionisio recibirá en un mes a sus primeros fieles después de que una necesaria rehabilitación de su estructura la haya mantenido cerrada al culto durante siete años. Será el 20 de febrero cuando el templo, que lleva el nombre de patrón de la ciudad, retome su actividad en perfectas condiciones. Así lo comprobaron ayer la alcaldesa de Jerez, Pilar Sánchez, el obispo de la Diócesis de Asidonia-Jerez, José Mazuelos, el deán de la Catedral, José Luis Repetto, y el delegado de Urbanismo, Juan Pedro Crisol, durante una visita.

Las obras están prácticamente terminadas y sólo restan las labores de limpieza para que la apertura del templo esté preparada. «Es una verdadera joya», dijo la alcaldesa durante el recorrido, al tiempo que agradeció a los fieles jerezanos «la paciencia que han tenido durante este tiempo. Era necesario acabar cuanto antes, en un camino que no ha estado exento de dificultades», apostilló.

La tercera fase de obra, que se está concluyendo actualmente y que se inició el pasado 15 de septiembre, consiste en la restauración de la fábrica de piedra arenisca, de las columnas y machones de la nave central; la sustitución de la solería de baldosas cerámicas preexistentes por nueva solería de mármol; la ampliación del espacio del presbiterio hacia el crucero, el desplazamiento del altar, la ejecución de un nuevo ambón y la sustitución de la instalación eléctrica de todo el templo.

Del mismo modo los trabajos se han completado con la sustitución de la instalación de megafonía y nueva preinstalación, la renovación de los peldaños de la puerta de acceso principal desde la plaza de La Asunción; y la sustitución de proyectores de la instalación de alumbrado interior.

Más de 900.000 euros

Cabe recordar que el presupuesto global de la obra, sumadas las tres fases que han sido necesarias para su ejecución, ha ascendido a 889.295 euros, a lo que hay que añadirle una aportación del Obispado de unos 80.000 euros.

Solamente esta última fase ha supuesto una inversión de 174.285 euros y se ha desarrollado siguiendo las directrices del proyecto original redactado por el arquitecto Fernando Visedo y por los planos desarrollados por los técnicos de la Delegación de Urbanismo.

Sánchez expresó ayer su satisfacción «por haber podido contribuir como alcaldesa, con una importante suma de las arcas municipales, a la recuperación para la ciudad de este patrimonio histórico». Por su parte el Obispo de la Diócesis de Asidonia-Jerez, Monseñor José Mazuelos, quiso agradecer a toda la ciudad de Jerez y a la alcaldesa haber recuperado este patrimonio: «Gracias a la colaboración institucional y al Ayuntamiento se ha podido realizar la restauración de este templo», afirmó.

Gravedad

La obra se inició en el año 2003, tras las deficiencias detectadas en las cuatro columnas que sustentan la cubierta de la nave central del templo. Aunque se contemplaban otras actuaciones, sólo se ejecutó la restauración de la espadaña a cargo de la empresa constructora Itaca.

En esta fase se comenzaron también los primeros estudios y análisis de la patología del edificio, realizados por la empresa Vorsevi. Para financiar estas obras, se firmó un primer convenio por un importe de 212.000 euros, en febrero de 2003, encargándose la redacción de un proyecto para subsanar algunas de las deficiencias detectadas en el edificio, al arquitecto Fernando Visedo Manzanares. De los resultados de este estudio y sobre todo, de la gravedad de sus conclusiones, surgió la necesidad de iniciar urgentemente, una segunda fase. Para ello, se encargó el proyecto de 'Consolidación Parcial de la Iglesia de San Dionisio' al arquitecto Emilio Yanes Bustamante, especialista en estas actuaciones.

Consolidación

El pasado mes de agosto quedó finalizada esta nueva intervención de consolidación parcial de la Iglesia, ejecutada por la empresa Cimtra, según el proyecto redactado por el mismo arquitecto. Esta obra consistió en las actuaciones de refuerzo y consolidación de las cuatro columnas interiores que soportan la nave central y del machón izquierdo del presbiterio. Con estas actuaciones quedó garantizada la estabilidad estructural del templo. El importe total de esta intervención ascendió a una cantidad total de 575.116,91 euros.

La tercera y última fase de obra, que se está concluyendo, consiste en las actuaciones necesarias para la reapertura del templo al culto, una vez consolidado y reforzado estructuralmente. Esta fase de obra se inició el 15 de septiembre de 2009, y tiene prevista su finalización en unos días.