El FMI pide un 'Plan Marshall' para reconstruir Haití
Strauss-Kahn reclama un gran esfuerzo internacional similar al que, impulsado por EEUU, contribuyó a la recuperación de Europa tras la Segunda Guerra Mundial
WASHINGTON Actualizado: GuardarLa salida a la trágica situación que vive Haití podría pasar por un nuevo 'Plan Marshall'. Es lo que ha reclamado el director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, que pide un un gran esfuerzo internacional de reconstrucción similar al que, dirigido por EEUU, contribuyó a la recuperación de Europa tras la Segunda Guerra Mundial.
El seísmo del pasado martes ha sido la última de una serie de calamidades que han golpeado a Haití, incluido el aumento de precios de los alimentos y del combustible en 2008, que generó disturbios, y los huracanes de ese mismo año. Para que el país se recupere de todo ello "necesita algo grande", según ha explicado el director gerente del FMI en una entrevista con el IMF Survey Magazine, una publicación de la entidad.
A su juicio, la ayuda extendida "de manera poco sistemática" no es suficiente y lo que es necesario es "una especie de Plan Marshall". El asunto se tratará en el 25 de enero en una conferencia internacional en Montreal a la que asistirá el primer ministro haitiano, Jean-Max Bellerive. En esa reunión, a la que acudirán representantes de Estados Unidos, la Unión Europea, Canadá, algunos países latinoamericanos y varias organizaciones internacionales, se planificará también una cumbre de mayor nivel sobre Haití que se celebrará en los próximos meses.
Condonación de la deuda
Además de esta propuesta, el FMI negocia con organizaciones y países donantes la cancelación de toda la deuda haitiana. De acuerdo con los cálculos del Banco Mundial, el seísmo ha causado pérdidas valoradas en más del 15% del Producto Interior Bruto (PIB) del país caribeño, ya de por sí el más pobre de América. El Fondo ha prometido a Haití un préstamo sin intereses por valor de 100 millones de dólares para que el Gobierno pueda reanudar sus actividades y pagar para la importación de productos básicos. Strauss-Kahn ha señalado que la entidad ha optado por extender un crédito al país porque aprobar una donación hubiera requerido más tiempo y trámites. Ese préstamo también será perdonado si se aprueba la cancelación de toda la deuda, como el jefe del FMI ha dicho estar convencido de que sucederá.
En 2009 el Fondo y otras organizaciones internacionales ya eliminaron 1.200 millones de dólares de deuda haitiana, y el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) han cancelado desde entonces casi 900 millones adicionales que Haití debía a sus acreedores.