![](/cadiz/prensa/noticias/201001/20/fotos/1523044.jpg)
Los Beatles de Dos Hermanas
Los del Río regresan tras cinco años de silencio con 'Mi gitana', un disco donde hacen una versión del 'Hey Jude' con Dyango y cantan con Montserrat Caballé
Actualizado: GuardarEstán compenetrados al milímetro. Si uno empieza una frase, el otro la acaba. Son Antonio y Rafael, Los del Río. Esta complicidad es lógica. Su matrimonio artístico dura ya 46 años y siguen dando guerra. Ayer presentaron su último álbum, 'Mi gitana'. Un disco en el que se atreven con todo, desde una versión de 'Hey Jude' con Dyango, a una canción con Montserrat Caballé pasando por el hip-hop de JayKay. «Queríamos hacer algo diferente con nuestros amigos», resumió Rafael Ruiz.
El dúo de Dos Hermanas se tomó la preparación de este disco con tranquilidad. Han pasado cinco años desde que editaran su anterior disco en España ('Pa'lante'). Sólo hicieron un paréntesis para publicar el año pasado en Estados Unidos y Puerto Rico 'Quinceañera Macarena', que se encaramó hasta el puesto 20 del 'Billboard' latino. La idea del disco surgió en una boda, cuando a Antonio le propusieron grabar con JayKay. «Pero de las rimas se encarga él», apuntó Rafael. Después de unas pruebas en Palma de Mallorca, el proyecto echó a andar a base de casualidades. «Montserrat Caballé nos llamó para colaborar en un disco internacional. Hicimos dos canciones con ella y después grabamos para el nuestro», relató la mitad de Los del Río.
La soprano colabora en 'Mi Lola', una versión del 'Delilah' de Tom Jones y que Los del Río han convertido en un homenaje a Lola Flores. «Ha sido la artista más completa del siglo XX», aseguró, con firmeza, Rafael. «Era fuera de lo normal. No hacía dos galas iguales. Era un prodigio de la improvisación», dijo Antonio, quien apuntó que este homenaje «se hace para recordarla aún más». Sobre la versión de los Beatles, afirmaron con cierta sorna que «puede ser mejor que la original».
Torbellino 'Macarena'
El primero ocurrió en 1992, con 'Sevilla tiene un color especial'. «Nadie la quería. Nosotros la cogimos y se convirtió en el himno de la Expo», relató Antonio. Y, después, llegó el torbellino de 'Macarena', la canción con la que han superado las cien millones de copias. «Entre el 93 y el 96 sucedió lo de Clinton (que uso la canción en su campaña electoral) y visitamos al papa Juan Pablo II en el Vaticano junto a la madre Teresa de Calcuta». La canción, que toma el nombre de la hija de Antonio, lo cambió todo, desde el bolsillo a las galas. «Dejamos de tocar la guitarra de una a siete de la mañana. Nos convertimos en artistas normales, con galas de dos horas. Te llevaban y te traían. Nada más (risas)».