![](/cadiz/prensa/noticias/201001/20/fotos/1523283.jpg)
El Gobierno avisa de que no aceptará un modelo educativo «de derechas»
El ministro de Educación recuerda a Rajoy que el acuerdo sólo podrá cerrarlo con el presidente del Gobierno
MADRID. Actualizado: GuardarLa propuesta que el PP realizó el lunes al Gobierno para sellar un pacto por la reforma y la mejora de la Educación en España fue acogida con tibieza por el Ejecutivo, aunque sin desacreditarla. La negociación comienza sin obstáculos insalvables, pero con importantes discrepancias en cuestiones clave, como las del 'blindaje' del castellano, el cambio de contenidos en Educación para la Ciudadanía o el recorte de competencias que puedan sufrir los gobiernos autonómicos si se ejecutarán algunas de las propuestas populares. El Gobierno sólo avisa de que no aceptará la imposición de un modelo «de derechas».
Al Gobierno le han disgustado bastante más las formas. Ángel Gabilondo, ministro de Educación, le lanzó ayer un claro mensaje a Mariano Rajoy: el pacto de Educación, le guste o no le guste, lo tendrá que cerrar con el presidente José Luis Rodríguez Zapatero. Gabilondo respondió de esta forma al líder del PP, que había pedido al presidente del Gobierno que no se inmiscuyera en las conversaciones y dejara la negociación en manos del titular de Educación, a quien, a diferencia de Zapatero, consideraba una persona «seria» y de la que «sí se fiaba».
Gabilondo consideró «un honor» que el PP piense que pueda dialogar con él, aunque advirtió de que no caerá en la trampa de los halagos. «Yo pertenezco a un equipo de gobierno muy disciplinado, con unas convicciones que comparto», acotó tras enfatizar que es el propio Rodríguez Zapatero quien ha impulsado la necesidad de pactar con el PP un modelo educativo duradero. En cuanto al fondo de la oferta popular, el ministro indicó que alguno de los puntos del documento presentado en Toledo abren debates nuevos y que hay cuestiones que son más propias «de un programa electoral», Gabilondo, en cualquier caso, considera «factible» alcanzar un acuerdo.
El vicepresidente tercero del Ejecutivo, Manuel Chaves, también valoró ayer la iniciativa del PP durante su participación en el programa 'Los desayunos de TVE'. Criticó el planteamiento del PP porque, a su juicio, «dificulta y entorpece» la posibilidad de lograr un pacto de estado sobre la enseñanza, porque las pretensiones expuestas por Rajoy «recortan e impiden» la igualdad de oportunidades.
Chaves entiende que lo que pretende Rajoy es que el Gobierno acepte «el modelo de educación de la derecha». Como ejemplo citó que «no se puede obligar a un niño de 15 años a que vaya a la Formación Profesional o que vaya a la Universidad». El vicepresidente tercero destacó que debe ser el niño quien decida.