Ciudadanos

El Gobierno no quiere quedarse sin el corredor ferroviario del Mediterráneo

El ministro de Fomento se compromete a pedir que la UE declare el proyecto de la vía hasta Algeciras como prioritario

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ministro de Fomento, José Blanco, se ha comprometido con Ferrmed a impulsar el corredor ferroviario del mediterráneo, desde la frontera francesa a Algeciras, para que la Unión Europea lo incluya como proyecto prioritario de las redes transeuropeas de transporte.

El presidente territorial de la Comunidad Autónoma de Murcia, Ángel Martínez, que asistió a esta reunión como miembro fundador de la asociación ferroviaria europea Ferrmed y en representación de la Autoridad Portuaria de Cartagena, afirmaba ayer que «durante todo el encuentro el ministro ha tenido muy buena disposición y ha demostrado tener un profundo conocimiento de la trascendencia de un eje ferroviario que una el sur de la península con Europa».

Martínez aseguró en comunicado de prensa que le expuso al ministro la necesidad de que este eje ferroviario «esté articulado con todos los puertos españoles para hacer de España una plataforma intermodal de las mercancías de Europa con África y Asia».

Para promover este gran eje ferroviario, que uniría el sur de la península con y la cuenca mediterránea occidental con el centro y el norte de Europa, a través de los valles del Rin y del Ródano, y lograr su declaración de proyecto prioritario la junta directiva de Ferrmed presentó al ministro un estudio socioeconómico que estima que la puesta en marcha de este eje supondría una mejora en la rentabilidad del transporte de mercancías, así como una reducción de la siniestralidad y de la contaminación que, por ejemplo en el periodo 2016-2045, supondría una reducción de emisión de 900.000 toneladas de CO2 a la atmósfera.

El ministro de Fomento recibió el estudio 'El desarrollo del Arco Mediterráneo Español. Trayectoria y perspectivas', realizado por el Ivie por encargo de Caja Mediterráneo. Un informe que, entre otros aspectos, defiende la necesidad de una mayor inversión pública en infraestructuras de transporte, entre ellas la creación de un corredor ferroviario que vaya desde Algeciras hasta el norte de Europa y reafirma la transcendencia socioeconómica de la cuenca mediterránea española.

Además del eje de mercancías, en la se han abordado asuntos relacionados con la reducción de los costes logísticos de transporte en la Unión Europea para mejorar la competitividad o con el impulso de la interoperabilidad de la red ferroviaria.