Ciudadanos

La flota de cerco comenzó ayer a cobrar las ayudas atrasadas de la Junta

BARBATE. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los miembros del Cabildo de la Cofradía de Pescadores de Barbate abandonaron ayer el encierro que mantenían en el Ayuntamiento de esta población tras conocer que ayer por la tarde la Junta había iniciado el pago de las ayudas atrasadas en compensación por la parada biológica en la que está inmersa la flota de cerco de la zona. Según el patrón mayor de la cofradía barbateña, José Manuel Martínez, ellos decidieron dar por terminado el encierro después de recibir un documento notarial firmado por Cajasol y la Junta de Andalucía que confirmaba la entrega de las ayudas.

«Tras recibir el documento firmado en Sevilla por ambos organismos, nos reunimos en asamblea y decidimos acabar el encierro», señaló Martínez, quien ayer explicó que el dinero llegaría durante la jornada del martes a las cuentas corrientes de los marineros, que llevaban desde diciembre sin recibir un euro.

Por su parte, la directora general de Pesca y Acuicultura de la Junta de Andalucía, Margarita Pérez Martín, aseguró ayer también que la renovación de las pólizas de crédito para los pescadores de cerco de Barbate por la parada biológica se firmaron el lunes, «por lo que hoy mismo (por ayer martes), ya ha sido ingresado el dinero en la cuentas de las Federaciones de Cofradías de Pescadores y en la de Armadores», explicó.

La Consejera de Pesca autonómica, Clara Aguilera, negó que la administración andaluza hubiera pagado con cheques sin fondos a los pescadores, como denunció el lunes el Partido Popular.

La cuantía económica abonada a más de 420 familias que dependen de la pesca de cerco ahora en parada biológica asciende a más de 1,1 millones de euros.