Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ANDALUCÍA

Las empresas con planes de igualdad tendrán prioridad en los contratos con la Administración

M. D. T.
SEVILLA.Actualizado:

El Gobierno andaluz aprobó ayer un plan estratégico para la igualdad de hombres y mujeres en Andalucía dotado con cerca de tres millones de euros para invertir en cuatro años (2010-2014). Entre sus 316 medidas destaca la prioridad que la Administración autonómica dará en sus contratos a las empresas que hayan fomentado la paridad. Se trata del primer plan que desarrollará la Ley para la Promoción de la Igualdad de Género en Andalucía.

La consejera de Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro, explicó con cifras el por qué de la necesidad de este plan hoy en día, después de más de treinta años de democracia y leyes que equiparan a la mujer con el hombre en derechos laborales. Estos son algunos datos: Pese a que el 55% de los universitarios son mujeres y el 61% de los que se gradúan también, la actividad femenina está 22 puntos por debajo de la masculina en Andalucía; las mujeres andaluzas ganan una media de 5.400 euros anuales menos que los hombres (un 33,5% menos); y por cada cien hombres que tienen un contrato con jornada a tiempo parcial, hay 616 mujeres. La escasa presencia en puestos directivos atañe incluso a la Junta, donde sólo el 18% de los gerentes de sus empresas públicas son mujeres.

Para superar estos indicadores, Micaela Navarro, explicó actuaciones en el ámbito del empleo que van desde incentivar las contrataciones indefinidas de las mujeres que hayan debido abandonar un empleo por maternidad o por el cuidado de familiares dependientes, hasta la creación de una marca de excelencia en igualdad para aquellas compañías que emprendan planes específicos en esta materia. Esta marca les dará prioridad en los contratos con la Junta.

Más de la mitad de los recursos (1.629 millones de euros) se destinará a conciliar la vida familiar y laboral. Navarro recordó que el 80% de las mujeres que trabajan se ocupan también de las tareas del hogar, frente al 36% de los hombres empleados. Por ello, las escuelas infantiles para menores de tres años se extenderán a polígonos y parques industriales, se reforzarán los servicios de aula matinal y se aumentarán plazas y ampliarán horarios de los centros de día que acogen a mayores dependientes.