![](/cadiz/prensa/noticias/201001/20/fotos/1523995.jpg)
Los alcaldes del PSOE se suman al rechazazo a las leyes locales de la Junta
El presidente de la FAMP, el socialista Francisco Toscano, arremete contra las dos normas calificadas de «históricas» por Pizarro
/ SEVILLA Actualizado: GuardarNuevo varapalo al Gobierno de Griñán en apenas una semana y esta vez donde más puede doler: de los alcaldes de su propio partido. La Federación Andaluza de Municipios (FAMP), donde el PSOE cuenta con mayoría, rechazó ayer por unanimidad las dos leyes locales enviadas por el Gobierno de la Junta al Parlamento la última semana de diciembre. Los alcaldes socialistas de la FAMP apoyaron las dos leyes hace dos meses. Ayer se sumaron a la posición del PP al entender que no recogen las reivindicaciones de los ayuntamientos y han sido «descafeinadas» respecto al borrador que se les presentó. Los alcaldes del PSOE, PP, IU y PA reclaman competencias blindadas de los ayuntamientos, ajenas a la tutela de la Junta y acortar los plazos del nuevo sistema de financiación, entre otras reivindicaciones.
Ambas leyes -la de Autonomía Local de Andalucía y de Participación de los Entes locales en los Tributos de la Comunidad- fueron presentadas por el consejero de Gobernación, Luis Pizarro, como un «hito histórico» del municipalismo y dijo que contaban con el aval de la mayoría de la FAMP, excepto el PP. Ayer, el presidente de la FAMP y alcalde de Dos Hermanas, el socialista Francisco Toscano, negó ese aval y anunció mociones en los ayuntamientos andaluces instando a la Junta a la modificación de las citadas normas.
Esta postura que enfrenta a los alcaldes de todos los signos políticos con la Junta y le declara la guerra se tomó ayer en una reunión del comité ejecutivo de la FAMP celebrada en Antequera y que fue presidida por Toscano, aunque hubo ausencias socialistas como la del presidente de la Diputación de Granada. En ella, los representantes de los citados partidos suscribieron un documento explicando las razones del rechazo, que Toscano se encargó de dar a conocer. «Valoramos positivamente la decisión del Gobierno andaluz de haber afrontado la elaboración de estos dos proyectos de ley, algo en lo que Andalucía es una comunidad pionera, y de haber cumplido el compromiso de presentarlos en la Cámara antes de final de 2009, si bien no podemos avalar su contenido y demandamos que durante su tramitación parlamentaria se hagan las modificaciones oportunas», dijo Toscano al término de la reunión, según recoge Europa Press.
Sin limitaciones
Los alcaldes reivindican que la participación de los ayuntamientos sea en la totalidad de todos los tributos y no en «determinados impuestos», como recoge la ley. También piden que se acorte un año para alcanzar la totalidad del fondo municipal previsto, 600 millones de euros, y en lugar de llegar a esa cifra en 2014 sea en 2013. Según el alcalde de Dos Hermanas, fue unánime la opinión de que el texto de ley de Autonomía Local remitido al Parlamento «se ha devaluado y descafeinado» respecto al anteproyecto planteado por el Ejecutivo en su día. Esta ley, que recoge 29 competencias municipales, debe, en opinión de la FAMP, ser más «rotunda» a la hora de especificarlas. Exigen blindaje para unas competencias «mínimas y exclusivas», por lo que debe desaparecer de la ley todo aquello que «tiene un reflejo de tutelaje autonómico».
«No estamos satisfechos con esos dos proyectos de ley, tal y como han llegado al Parlamento», insistió Toscano.