Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizSan Fernando
Representaciones del festejo del 24 de septiembre. :: C. C.
SAN FERNANDO

La Isla duda del éxito del Bicentenario de Las Cortes

Consideran que hace falta una mayor publicidad de los actos y más compromisos para que no todo recaiga en la celebración del Doce Los colectivos piden mayor implicación institucional

CARLOS CHERBUY sanfernando@lavozdigital.es
Actualizado:

Llegó. Después de tantas presentaciones -de proyectos y de reuniones con fotos-, la ciudad se ha sumergido en el año del Bicentenario de Las Cortes. Ahora que la programación de la efeméride se intensifica, los colectivos dudan del éxito de una celebración que sienten que está eclipsando el Doce. Por ello, reivindican el lugar que le corresponde a La Isla en el inicio del constitucionalismo en España, pero consideran que las obras, los actos y en general la fiesta está cogida por pinzas ya que todo se ha hecho o con demasiada prisa o con muchos reparos.

Tras varios meses el edificio del Compañía de María, que se inaugurará el próximo lunes, se atisba como el único que se pondrá en valor de forma reciente pues a las entidades y asociaciones de la ciudad les llama mucho la atención que a pesar de que hace varios días que llegó el 2010 todavía hay muchas actuaciones emblemáticas que no han comenzado. Es el caso de las fortificaciones anexas al Puente Zuazo o los trabajos de mejora en la Iglesia Mayor -labor que se iniciará antes de que llegue febrero- así como una serie de mejoras en las comunicaciones de entrada en la localidad levantada de principio a fin por la implantación del tranvía en la calle Real. Trabajos que seguirán siendo protagonista en el pulso diario del municipio en la primera mitad del año.

«Espero equivocarme, pero todavía queda mucho para lograr el impulso que debe significar esta conmemoración. Hace falta mucha más información a los ciudadanos, ilusionarlos y por ello hay que trabajar ahora aún más. Se necesita más implicación de la Junta, del Gobierno central y un último esfuerzo del Ayuntamiento», asegura el presidente de la Federación de vecinos Isla de León, Antonio Romero.

A los empresarios les llama por ejemplo la atención que las ayuda para los hosteleros con vinculación al Bicentenario no se haya planteado antes sino cuando ya se está inmerso en el 2010, sin el margen de preparación que los establecimientos de Cádiz, cuya fecha de reformas expira en 2012. «Hay que arrimar el hombro para lograr que la fiesta merezca la pena y creo que aún hay mucho por hacer», considera la presidenta de la asociación de comerciantes Acosafe, Cristina Arjona. Pensamiento compartido por la responsable de la asociación Clara Campoamor, Encarna Barroso, que además cree: «La ciudad no está presentable para acoger una celebración de tal calibre».

El robo es una de las claves de este pesimismo reinante. «Me temo que política y económicamente va a convertirse en la gran oportunidad perdida», expone Manuel Pareja, responsable de la plataforma Responsabilidades Políticas Ya. Aunque el más crítico con el asunto es José Luis Cardoso, presidente de la asociación de comerciantes Emproa al admitir: «No se ha ofrecido nada para que la gente se ilusione y llega cuando más dudas existen sobre la forma de gestión».