Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
PESCA

La Junta asegura que las ayudas para los pescadores de Barbate ya están ingresadas en las federaciones

LA VOZ
Actualizado:

La directora general de Pesca y Acuicultura de la Junta de Andalucía, Margarita Pérez Martín, aseguró hoy que la renovación de las pólizas de crédito para los pescadores de Barbate por la parada biológica se firmaron ayer, por lo que "hoy ya ha sido ingresado el dinero" en la cuentas de las Federaciones de Cofradías de Pescadores y en la de Armadores.

En declaraciones a Europa Press, Pérez indicó que "ahora mismo está yendo personal de ambas federaciones a entregar los talones", a lo que apuntó que "la Junta no ha emitido ningún tipo de talón al sector pesquero", porque "la Administración no paga con talones sino a través de expedientes de administración, documentos contables y transferencias desde la Tesorería de Economía y Hacienda y con toda la garantía de la seguridad jurídica que conlleva".

En este sentido, la Consejería del ramo indicó en una nota que la Administración "no ha realizado directamente ningún pago a dicha flota", ya que "esto es competencia de la Federación Andaluza de Armadores de Pesca y de la Federación Andaluza de Cofradías de Pescadores" en virtud del convenio suscrito con la Junta de Andalucía y con la entidad financiera Cajasol, en vigor desde 2004.

De esta manera, la titular del ramo, Clara Aguilera, aseguró que es "rotundamente falso" que la Junta haya entregado "talones sin fondos" a los pescadores y hace un llamamiento a los partidos políticos para que "no busquen más la confrontación en el sector pesquero con el único objetivo de alimentar estrategias partidistas". "Quien diga que la Junta ha engañado a los pescadores, miente", manifestó Aguilera.

La Consejería de Agricultura y Pesca firmó en 2004 un convenio con la entidad financiera Cajasol, la federación de armadores y con la de cofradías de pescadores, con el animo de que ambas federaciones al ser entidades colaboradoras de la administración realizaran los anticipos de los expedientes por paradas biológicas.

Dentro de ese marco desde 2004, la directora general de Pesca y Acuicultura explicó que la flota pesquera andaluza que ha realizado paradas biológicas ha podido cobrar: los tripulantes al mes de iniciarse la parada y los armadores una vez finalizada la parada.

Si bien, señaló que estas pólizas terminaban el 31 diciembre de 2009, cuando aún la flota de cerco de Golfo de Cádiz se encontraba en su última parada biológica con derecho a ayuda. Ante esta situación, resaltó que se decidió renovar esas pólizas para "darle el mismo tratamiento", pero este trámite administrativo y burocrático "ha sido algo más largo de lo que teníamos en la cabeza".

De esta forma, la Administración andaluza afirmó que el retraso sufrido por la flota de cerco de Cádiz para cobrar anticipadamente la parada biológica del pasado mes de diciembre ha sido motivado "por causas completamente ajenas a la Administración autonómica".

Por último, la Consejería apuntó que este anticipo sólo ha sido posible durante los últimos años gracias a la implicación de la Junta y si no existiera dicho convenio, "las ayudas se habrían pagado a varios meses después de realizar el cese".