Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
El material necesario para los palcos ha sido trasladado ya a la plaza del Arenal. :: CRISTÓBAL
Jerez

El montaje de los 1.600 palcos de Semana Santa comienza en el Arenal

LA VOZ
JEREZ.Actualizado:

Uno de los eventos con más trascendencia en la ciudad, la Semana Santa, se acerca. Por ello, la Delegación de Vivienda e Infraestructuras, que dirige el delegado Antonio Fernández Ortega, ha comenzado a trasladar a la plaza del Arenal el material necesario para comenzar los trabajos de montaje de los casi 1.600 palcos. Como el pasado año, los trabajos se iniciarán en plazas y calles donde no molesten a los distintos establecimientos, y tampoco se interferirá en el tráfico rodado.

Antonio Fernández resaltó que, como ya ocurrió el pasado año, las labores de montaje de estos palcos se han iniciado con suficiente antelación para que estuvieran en perfectas condiciones el próximo día 28 d marzo, Domingo de Ramos. «De esta manera también se consigue reducir una cantidad importante de horas extraordinarias, sin disminuir la calidad del trabajo ni el servicio que se ofrece».

«Uno de los objetivos de esta Delegación -prosiguió el delegado- es optimizar los recursos y comenzar los trabajos para cada evento con antelación suficiente para no tener que recurrir a las horas extras».

Zonas

Loa palcos se instalarán en la plaza del Arenal, tribunas de la calle Larga y bulevar de Cristina, además de Rotonda de los Casinos, plaza de la Encarnación, El Gallo Azul y calle Lancería.

Si hubiera algún cambio en los recorridos procesionales, debido principalmente a la presencia de obras en la vía pública, se atenderán los mismos en tiempo y forma, indicó la Delegación de Infraestructuras del Ayuntamiento.

El número de operarios que se destina a este montaje es en conjunto de 40 personas de media, entre carpinteros, cerrajeros, pintores, ayudantes, operarios, conductores, etcétera.

Respecto al departamento de Albañilería, se está dando un repaso general a toda la pavimentación, tanto de la Carrera Oficial como a las salidas procesionales en sus distintos recorridos, para reparar todo lo más significativo (baches, solería levantada, bordillos).