![](/cadiz/prensa/noticias/201001/19/fotos/1517722.jpg)
El acuerdo no trae la paz al Marco de Jerez
COAG y las cooperativas de Trebujena y Sanlúcar hablan ya de movilizarseLos viñistas rechazan el plan propuesto por la Junta porque «no hay una sola línea de ayudas para eliminar los excedentes actuales»
JEREZ. Actualizado: GuardarCon el mosto al cuello. Así, están las cooperativas de Trebujena y Sanlúcar, y muchos viñistas independientes -representados por la organización agraria COAG-, que no han querido dar su visto bueno al acuerdo que el pasado viernes firmaron los representantes de Fedejerez, Aecovi y Asevi con la consejera de Agricultura, Clara Aguilera.
La razón del rechazo de estos productores al plan de viabilidad que se aplicará hasta el año 2013, pero del que sólo se dio a conocer una medida concreta y con partida presupuestaria, es precisamente el hecho de que «ninguna de las líneas de ayudas que se van a poner en marcha contempla soluciones para los excedentes que ya existen y que los viticultores no van a tener más remedio que vender por debajo de los costes de producción».
Las declaraciones del presidente de la cooperativa Virgen de Palomares, Juan Antonio Romero, reflejan la «angustia» por la que están pasando estos productores que van a tener que vender el vino «a cualquier precio» y que ven cómo en la actual situación la rentabilidad de la viña es tan escasa que «la van a arrancar lleguen o no ayudas para ello desde Bruselas».
Para los cooperativistas de esta localidad del Marco, en la que cultivan el 40% de los productores de la Denominación de Origen y en la que el 90% de las cepas son del tramo de Jerez superior, el acuerdo con el que la Junta ha cerrado la crisis de esta zona productora es «insuficiente» y parece un «intento de cerrar en falso y de dar carpetazo a los problemas del sector». Según Romero, «es una lástima que después de tanto tiempo de negociación y tantos conflictos no se hayan podido hacer más esfuerzos para aportar medidas que de verdad ayuden al jerez a salir de su crisis».
En esta situación, las cooperativas de Trebujena ya advierten de que van a «responder con contundencia» y no descartan nuevas movilizaciones para defender el futuro de la Denominación y de los productores que «sólo pedían que alguna de las medidas sirviera para transformar las miles de botas de excedentes». No en vano, Romero alertó ayer de que «en estos momentos, cuando ya se está criando la cosecha de 2010, todavía no se ha liquidado nada de la de 2008».
Así, los viñistas de Trebujena se unirán en sus protestas a los socios de la cooperativa de Sanlúcar Virgen de la Caridad, a la plataforma de afectados creada en la localidad de la manzanilla y a la organización agraria COAG, cuyo líder provincial, Miguel Pérez, apuntaba ayer que «se podían haber incluido en el acuerdo fórmulas para acabar con los excedentes y para dar solución y liquidez a las cooperativas».
Pérez hizo hincapié en que su organización puso sobre la mesa alegaciones que no han sido tomadas en cuenta, y lamentó que la solución que han querido habilitar para el Marco «sea confiar en la voluntad de que concedan la destilación de crisis y en crear viñas de primera y viñas de segunda para los productos complementarios».