El PSOE acusa a Rajoy de entorpecer el diálogo
MADRID. Actualizado: Guardar«Quien quiera trazar líneas rojas tendrá que explicar a los ciudadanos por qué pone trabas a un acuerdo que demanda la sociedad». La dirección del PSOE recibió ayer como un golpe bajo la propuesta del principal partido de la oposición en materia educativa. El texto fue remitido al Ministerio de Educación, que dirige Ángel Gabilondo, por las comunidades autónomas gobernadas por el PP, pero el hecho de que Mariano Rajoy lo hiciera público antes de su debate en la conferencia sectorial del próximo 27 lleva a sospechar a la secretaria socialista del ramo, Cándida Martínez, que lo que pretende es anteponer sus «intereses ideológicos» a los del «conjunto de la sociedad española».
Aun así, la dirigente se mostró abierta a debatir acerca del Bachillerato y su ampliación en un año más de enseñanza, pero rechazó la idea del PP de acortar a cambio la ESO. La educación secundaria obligatoria hasta los 16 años es, a su juicio, «un avance que ha hecho este país para aumentar la cultura de los jóvenes» y debe ser preservado. «No vamos a segregar ni a admitir planteamientos que segreguen a nuestros jóvenes», apuntó.
Así como las comunidades del PP comparten una misma propuesta, las del PSOE harán planteamientos diversos. O eso aseguró ayer Martínez. Hasta ahora Andalucía, Asturias, Aragón, Baleares, Cataluña y Extremadura han enviado la suya al Ministerio, pero aún faltan Castilla-La Mancha y el País Vasco. Ésta última tiene especial interés por los planteamientos que pueda realizar respecto a la lengua o los contenidos comunes. Pero a juicio de Martínez, eso no es lo que «de verdad importa». Su lista de prioridades la forman asuntos como el abandono escolar, que llega al 31%; la enseñanza de lenguas extranjeras; la Formación Profesional; y el apoyo a los docentes y centros educativos.