Ciudadanos

Navantia se atreve con las plataformas eólicas marinas

La Junta y la empresa naval ultiman la apertura de una nueva línea de negocio, distinta a los barcos La falta de contratos obliga a diversificar la producción

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los astilleros gaditanos tienen carga de trabajo hasta finales de 2012. Esta afirmación pesa como una losa entre los ejecutivos de Navantia y el arco político andaluz, que ven como se aproxima la fecha y no llegan nuevos contratos a la Bahía. Los programas de construcción naval militar que se desarrollan en las plantas de Puerto Real y San Fernando cumplen con sus plazos de entrega.

La Armada venezolana, uno de los mejores clientes de los astilleros de Cádiz, sigue con su plan para culminar el encargo de cuatro patrulleros oceánicos (POVZE) y otros cuatro buques de vigilancia del litoral (BVL). Igualmente, la Armada española mantiene la construcción de cuatro buques de acción marítima (BAM), así como el Buque de Aprovisionamiento en Combate (BAC), ya terminado y en fase de pruebas. La compañía naval está a punto de entregar otros dos barcos-ferrys para Acciona. La carga de trabajo ha sido constante en los diques gaditanos desde el pasado 2005, pero los efectos de la terminación de los encargos actuales y de la falta de nuevos contratos ya se puede advertir en un descenso paulatino de la mano de obra, sobre todo, de la industria auxiliar.

Cartera de pedidos

Navantia confía en que la Armada española encargue este año los otros cuatro BAM que faltan en la cartera de pedidos. Pero mientras llegan o no los nuevos encargos de barcos, la compañía ha tenido que tomar medidas y prever cambios en su línea de producción.

De esta forma, la Junta y la empresa naval han cerrado filas para diversificar la producción de los astilleros. Navantia se ha presentado a los últimos concursos públicos abiertos a nivel mundial para la construcción de nuevos barcos militares, pero la crisis ha trastocado los planes.

Fuentes de Navantia en Madrid confirmaron ayer a este periódico que una de las líneas que se barajan para ampliar la cartera de pedidos son las energías renovables. En este sentido, los astilleros gaditanos podrían recibir los primeros pedidos para la construcción de las plataformas de los parques eólicos marinos. Tan avanzado se encuentra este asunto que el consejero de Innovación, Martín Soler, ya ha notificado la firma de un acuerdo con Navantia para la puesta en marcha de un proyecto de investigación.

Las mismas fuentes de la empresa adelantaron a LA VOZ que Navantia tiene tecnología suficiente para sacar adelante los proyectos 'off-shore'. El objetivo es que los astilleros de la Bahía puedan fabricar a medio plazo plataformas flotantes o semiflotantes como soportes de los aerogeneradores. La senadora socialista María Jesús Castro adelantó que Navantia ya ha cerrado un primer acuerdo con Iberdrola para la construcción de estas plataformas.