Una red de protección
El nuevo sistema para notificar medidas de salvaguarda de las mujeres transmite 351 en sus dos primeros meses de funcionamiento
SEVILLA. Actualizado: GuardarEl nuevo sistema telemático de notificación de órdenes de protección por violencia de género de Andalucía, pionero en España y que permite transmitir de manera inmediata y con carácter confidencial las medidas de protección, transmitió 351 medidas en los dos últimos meses de 2009.
La consejera de Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, Micaela Navarro, explicó ayer en conferencia de prensa que este sistema se puso en marcha el pasado mes de noviembre y hasta final de año se trasmitieron 250 notificaciones de órdenes de protección por violencia de género y otras 101 por violencia doméstica.
Añadió que el Punto de Coordinación, ubicado en la Consejería de Igualdad, permite «garantizar» con mayor eficacia las medidas de asistencia y protección de las víctimas, coordinando la información de una manera «ágil, eficaz y segura» entre los diferentes organismos e instituciones dedicados a la asistencia y protección social cuando un juez dicte alguna orden.
Tras recibir la notificación de una orden de protección de una víctima de violencia de género, desde ese punto se reenviará a todos los organismos e instituciones competentes en materia de asistencia y protección social para que tengan conocimiento de ello.
Cada vez que se reciba la notificación, el punto lo comunica de forma inmediata «a cualquier hora del día y a cualquier día del año» a dichos organismos que, posteriormente, deberán remitir un acuse de recibo detallando el seguimiento de todas las actuaciones que lleven a cabo con las víctimas.
El protocolo establecido dispone que el Punto de Coordinación remita la comunicación al Servicio de Atención a las Víctimas (SAVA) para la asistencia en sede judicial, al Centro Provincial de la Mujer para la utilización de los recursos del Servicio de Atención y Acogida que se necesiten, o a cualquier otro organismo sanitario, social o de empleo que se requiera.
Navarro destacó la importancia de este sistema y recordó que ninguna de las 14 mujeres fallecidas en 2009 en Andalucía víctimas de la violencia machista contaba con una orden de protección y sólo una había denunciado previamente a su agresor, mientras que de las nueve víctimas mortales de 2008 solo tres contaban con una orden de protección .
Además, incidió en que durante el año 2008 los juzgados andaluces concedieron el 81% de las órdenes de protección solicitadas, si bien sólo el 24% de las denuncias acabaron con una orden de protección.