José Heredia Maya. :: EFE
Sociedad

Muere en Granada José Heredia Maya, escritor y primer catedrático gitano

El profesor, que falleció a los 63 años tras una larga enfermedad, compuso obras de teatro y publico varios textos literarios

GRANADA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El profesor y escritor José Heredia Maya, que fue el primer catedrático de Universidad gitano, murió ayer en Granada a los 63 años a consecuencia de una larga enfermedad, según informaron fuentes próximas a la familia.

José Heredia, casado con Matilde Moreno, con la que tuvo dos hijos, nació el 2 de enero de 1947 en la localidad granadina de Albuñuelas, en el Valle del Lecrín, en el seno de una familia gitana que se dedicaba a vender telas por los pueblos de la comarca.

Estudió Bachillerato en Granada, terminó Magisterio y se licenció en Filología Románica en la Universidad granadina, donde se convirtió en el primer profesor universitario de etnia gitana en España.

En 1972 publicó su primer libro, el poemario 'Penar Ocono' y durante la transición destacó por su reivindicación de los derechos del pueblo gitano. En 1976 estrenó la obra de teatro 'Camelamos naquerar' (Queremos hablar), junto al bailaor Mario Maya, un alegato contra la opresión que han sufrido los gitanos durante siglos y que incorporó el flamenco.

Otras obras teatrales de Heredia son 'Macama Jonda', en la que introdujo la música arábigo-andalusí, 'Sueño Terral' y «Un gitano de ley», que cuenta la historia del gitano Ceferino Giménez Maya, beatificado por la Iglesia Católica y que llegó a representarse en el Vaticano.

En septiembre del año pasado, la Universidad de Granada rindió un homenaje a José Heredia Maya por su trayectoria y por convertirse en uno de los grandes defensores de los derechos de la etnia gitana.