Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizSierra
El edificio Emprendedores será el centro de las actuaciones formativas que se pondrán en marcha en Arcos. :: A. ROMERO.
Sierra

Caro apuesta por la formación como salida a la pérdida de empleos de la construcción

El desempleo supera ya la cifra de los 5.000 parados en Arcos y la mitad de ellos son del sector de la construcción

Actualizado:

La alcaldesa de Arcos, Josefa Caro (PSOE), ha puesto de manifiesto la necesidad que el municipio tiene de ofrecer alternativas formativas a sus desempleados para evitar la dependencia de la construcción que actualmente existe. Para ello, asegura que los esfuerzos del equipo de Gobierno, con la colaboración de las administraciones superiores, se centran en ofrecer la posibilidad de que los desempleados se formen en otras materias que se pueden considerar nuevos nichos de empleo.

En concreto, la regidora asegura que esta formación se centra en las nuevas tecnologías, la prevención de riesgos laborales y la oferta de planes formativos remunerados, con inicio en el 2009 y desarrollo en 2010, contando con formación teórico práctica en empresas.

Además, la regidora ha destacado la subvención nominativa plurianual de 1.000.000 euros que la localidad ha recibido, por parte del Ministerio de Trabajo, para la terminación definitiva del Centro de Emprendedores y su homologación como centro de formación para seguir impulsando políticas en materia de formación.

Caro ha destacado la puesta en marcha de tres iniciativas sobre las Nuevas Tecnologías, que han requerido una inversión de 400.000 euros. En concreto, se trata del proyecto de acceso electrónico de la ciudad a servicios públicos, la red inalámbrica municipal y el Modelo de Tecnología de la Información y la Comunicación del Ayuntamiento Digital. Todo ello se consideran herramientas que ayudarán a la alfabetización digital de los vecinos.

Entre las iniciativas que ha acogido la localidad para formar específicamente a los desempleados se encuentran el Taller de Empleo Arcos Cultural y el que promovió la Coordinadora de Agricultores y Ganaderos (COAG). El primero ha servido para la mejora del auditorio público del parque de La Verbena y el segundo para la adecuación del local cedido por el Ayuntamiento a la citada asociación. Ambas iniciativas formaron a un total de 50 alumnos mayores de 25 años, durante un año.

Además, durante este mismo mes se han puesto en marcha dos nuevas iniciativas, las escuelas taller Curro Calderón y Arcos Digital, que cuentan con unos 40 alumnos. Arcos Digital consiste en la digitalización del archivo histórico municipal y la informatización del archivo diario, a través de aplicaciones informáticas personalizadas para su posterior consulta y gestión. Cuenta con dos módulos, el de Aplicaciones Informáticas y el de Archivos, cada uno de ellos con diez alumnos. El otro proyecto, Curro Calderón, formará a 20 monitores de equitación al objeto de que ofrezcan rutas ecuestres por la localidad. Cada proyecto contará con un presupuesto de 559.581,60 euros y están promovidos por el Instituto Campo Vidal.

Más de 5.000 parados

El último mes del año 2009 ha vuelto a ser nefasto para la creación de empleo en Arcos y 509 arcenses han engordados las ya de por sí elevadas cifras de desempleo. En concreto a finales de diciembre la localidad contaba con 5.442 parados, por los 4.572 que tenía hace doce meses y los 3.279 que tenía a finales de diciembre de 2007. Esta subida puede venir propiciada por una floja campaña de Navidad en lo comercial y por tratarse de un mes malo para la construcción, en la que muchas empresas optan por dar de baja a sus trabajadores hasta que pasan todos los periodos festivos.

En términos porcentuales, en un solo mes el paro ha crecido un 10,31%, entre noviembre y diciembre de 2009. En los últimos dos años esta subida ha sido mucho mayor y la localidad cuenta con actualmente con un 19,02% de parados más que hace doce meses y un 65,96% más que hace 24. Mientras que en términos absoluto Arcos tiene 870 parados más que hace un año y 2.163 que hace dos.

La construcción ha sido el sector que más beneficios económicos ha aportado en los últimos años a la localidad pero ahora es uno de los máximos responsables del aumento del paro. El año 2009 ha terminado con 2.350 parados pertenecientes a este sector y 2.666 demandantes de empleo. Atrás quedaron los tiempos en los que los albañiles y tejeros, sobre todo, cobraban suculentas nóminas, en algunos casos superaban los 3.000 euros, y no existía paro en este sector.