MAR DE LEVA

Ya estamos en Carnaval

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los más jartibles están, estamos, de enhorabuena. Se acabó la crisis. Todas las preocupaciones del año y de la vida pasarán durante más de un mes a segundo plano. Cierto, perderemos un poco el mordiente que sería necesario con la que nos está cayendo encima, pero como somos como somos, la ciudad que sonríe hará durante un puñado de semanas honor a su nombre. Ya estamos en Carnaval, a un mes de distancia del Carnaval todavía, aunque uno se lo cuente a alguien de Logroño y se crea el gachó que nos estamos quedando con él. Cualquiera le explica, encima que aquí simplemente el Carnaval no se crea ni se destruye, sino que se transforma y se pone la careta de otro año. Dicho lo cual, y como nos hemos internacionalizado en demasía, perdiendo casi todo lo que hacía que el Carnaval fuera nuestro, luego nos tocará quejarnos del caos del primer sábado, donde el atasco de salida allá donde el aparcamiento de la obra infinita creará marabuntas humanas camino de la estación lejana. Y que no veamos una agrupación en la calle ese día (cosa que, de verdad, como ese día ya no salgo, casi no me preocupa ni nada).

El Carnaval tiene una cosa curiosa: ninguna retransmisión televisiva le hace justicia a cómo se ve y se escucha y se siente dentro del Falla. Ni Canal Sur, ni Onda Cádiz, ni los especiales, nada. Igual que tampoco le hace justicia la grabación en cedé o antes en vinilo o en cinta, que siguen sonando a hueco. El Carnaval, lo sabemos todos, como se vive y se goza esa en vivo y en directo, cuanto más cerca de la agrupación mejor, pero nos tenemos que contentar con hacernos con recuerdos que lo sustituyan. Tampoco le hace justicia el cartel. No sólo el de este año. Hace ya mucho tiempo que el cartel que anuncia la fiesta es más soso que un caramelo de agua. Antes, recuerden ustedes («¿Quién eres, joé?» «¡El del cartel, ¿po no lo ves?») el criterio estético del cartel era puesto de chupa de dómine por las agrupaciones del concurso, siendo la más celebrada la interrogación retórica de los Borrachos a cuenta del que firmó Alberti. Tiene que ser muy difícil, a estas alturas, innovar en el tema, pero sobre todo es imposible si las bases para la realización del cartel son tan restrictivas: aparte de los datos escritos de fecha, tiene que aparecer lo de 'Interés turístico internacional', y el logo del ayuntamiento y súmenle el consabido monumento de la ciudad. Dudo que al final se consiga lo que en teoría se pretende, que es que se anuncie la fiesta que es, o fue, puramente gaditana.