Los ordenadores llegarán a Jerez entre este mes y el próximo. :: L. V.
Jerez

Portátiles sí, pero con condiciones

Los sindicatos piden una aplicación adecuada de los equipos al sistema de enseñanza actual Las aulas esperan la llegada de los ordenadores cuestionando la prioridad de esta medida

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Más de 4.000 niños jerezanos de 11 y 12 años recibirán en las próximas semanas un ordenador portátil. Es el desembarco digital más importante de los últimos tiempos en Andalucía y tiene como protagonista a la educación. Aunque los sindicatos valoran esta medida de forma positiva, se plantean que otras acciones hubieran sido más necesarias en este momento, por ejemplo, una mayor dotación de profesores.

Los equipos informáticos, que vienen acompañados por pizarras digitales y un cañón proyector, llegarán a las aulas jerezanas entre este mes y el próximo, después de que los profesores hayan acudido a los cursos de formación necesarios para aplicar las nuevas tecnologías a la enseñanza. «Todo lo que sea el acceso a las nuevas tecnologías es bienvenido. Lo importante es que no se quede en la entrega de los ordenadores sino que haya una aplicación real», dijo el responsable de enseñanza pública en Cádiz del sindicato UGT, Francisco Moya. «Es una herramienta de trabajo más aunque puede que no sea la fundamental, sobre todo, en centros que tienen otras necesidades», explicó.

Desde UGT defienden que «una cosa no quita a la otra» por lo que la llegada de los ordenadores a las clases de 5º y 6º de Primaria de colegios públicos y concertados no tiene que frenar otras actuaciones en la provincia. «Tiene que repercutir en una formación eficaz y además hay que cubrir otras necesidades», insistieron.

«Los profesores -que tienen en su poder los ordenadores desde el pasado mes de octubre- no han recibido información específica de software. Es muy necesario que aprendan cómo desarrollar su trabajo docente con estos equipos», explicó Moya.

Menos alumnos por aula

En CC OO coinciden con UGT en que la introducción de los portátiles en las aulas es positiva «tanto para los profesores como para los alumnos» aunque cuestionan si realmente era ésta la primera necesidad de los centros. «Cualquier medida debe ir orientada a mejorar los indicadores educativos, que son muy bajos», dijo el secretario provincial de la Federación de Enseñanza de CC OO, Manuel Gómez de la Torre.

Así, recordó que el 38% de los alumnos andaluces abandonan prematuramente la escuela o que el 31% de los estudiantes de 15 años no tienen comprensión lectora, es decir, no entienden lo que leen. «Quizás lo más prioritario es que haya más profesores y una menor ratio (alumnos por aula) para que la enseñanza sea más personalizada y se reduzca el fracaso escolar», dijo Gómez. «Esto debería ser más prioritario o, al menos, estar al mismo nivel que la llegada de las nuevas tecnologías», insistió el responsable provincial.

De hecho, la crisis ha hecho crecer la demanda de estudios de Formación Profesional por lo que es necesario contar con un cuerpo docente más numeroso: «Los alumnos de la provincia y del resto de Andalucía abandonaban la escuela de forma prematura para incorporarse a trabajos sin cualificación y ahora han sido los primeros en quedarse en el paro, por lo que se están dando cuenta de que es importante tener una formación», continuó Gómez.

Las dos organizaciones sindicales coinciden en que «la escuela no puede estar al margen de los avances pero se trata de una cantidad de dinero importante y las estadísticas de los indicadores siguen estando ahí», explicaron desde CC OO.

Los ordenadores portátiles que recibirán los niños jerezanos pesan apenas un kilo y medio y tienen una pantalla de 10.1 pulgadas. Están equipados con software libre Guadalinex EDU y serán adaptados para que los alumnos con necesidades educativas especiales también puedan usarlo.