balonmano | europeo

Las futuras estrellas quieren ya brillar en Austria

El Campeonato de Europa dará la oportunidad a las jóvenes promesas que vienen de destacar en los campeonatos de cada país

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las grandes citas deportivas siempre dan la opotunidad de descubrir futuras promesas que vienen de destacar en los campeonatos de cada país, por eso, el Campeonato de Europa de Austria será el escaparate para muchos de ellos. La hora de demostrar su verdadera valía.

Domagoj Duvnjak (Croacia. Central. 21 años)

Pese a contar con tan sólo 21 años, Domagoj Duvnjak es toda una estrella, como se desprende del más de un millón de euros que pagó este verano el Hamburgo, con quien ya tenía un compromiso para jugar a partir de 2011, para adelantar su llegada a la Bundesliga alemana. Una inversión para muchos nada desorbitada tras comprobar el desparpajo con el que Duvnjak, ante el renqueante estado de Ivano Balic, condujo el pasado año a la selección croata hasta la final del Mundial disputado en su país, donde cayó ante Francia .

Y es que si algo le sobra, además de talento, al jugador de Dakovo es el instinto competitivo, tan característico de los deportistas balcánicos, que le hace crecerse en las situaciones más tensas, aquellas que distinguen a los buenos jugadores de los grandes. Una línea que Duvnjak, que debutó hace ya dos años en la gran competición internacional en el Campeonato de Europa celebrado en Noruega, parece dispuesto a rebasar.

Además, con un estilo propio, ya que pese a la cercanía con Balic, con quien compartió vestuario el pasado año en el Croatia Osiguranje, Duvnjak gusta menos de la asistencia y la penetración que el ex jugador del Reyno de Navarra, para apostar por un eficaz lanzamiento exterior. Sin llegar a la potencia del otro gran referente mundial en la posición de central, el francés Nikola Karabatic, aunque con su llegada a la durísima Liga alemana, todo hace indicar que Duvnjak ganará en poderío físico.

Sven-Sören Christophersen (Alemania. Lateral izquierdo, 24 años)

La renuncia de Pascal Hens a participar en el Campeonato de Europa ofrece una inmejorable oportunidad al joven Sven-Sören Christophersen para asumir un papel protagonista en una selección alemana, en la que el jugador de Wetzlar es ya un fijo desde los Juegos Olímpicos de Pekín. No obstante, todo hace indicar que Christophersen partirá por detrás del más experimentado Lars Kaufmann en las preferencias del seleccionador alemán Heiner Brand para ocupar el puesto de lateral izquierdo en la cita austríaca.

Aunque si alguien se ajusta al modelo de lateral lanzador que tanto gusta en la Liga alemana ese es Sven-Sören Christophersen, un espigado jugador de 198 centímetros y casi cien kilos de peso, con rapidez para sumarse a la segunda ola de contragolpe y, como no, un potente brazo. De hecho, Christophersen, que el próximo año militará en el Fuchse Berlín, es el quinto máximo goleador de la Bundesliga con un total de 101 un goles, tras promediar casi seis tantos en los diecisiete partidos que ha disputado hasta el momento.

Una contundencia a la que "Smore", tal y como le llaman sus compañeros, aúna una visión de juego que le permite actuar en la posición de central, aunque será raro que el jugador del Wetzlar actúe en esa posición en Austria, ante la presencia en el equipo de Michael Kraus y Michael Haass.

Cristian Ugalde (España. Extremo izquierdo, 22 años)

La excepcional nómina de extremos izquierdos, de Rafael Guijosa a Juanín García, con la que ha contado en los últimos años la selección española tiene asegurada su continuidad con la irrupción del joven Cristian Ugalde. El jugador del Barcelona Borges, de tan sólo 22 años, aúna la velocidad y la efectividad necesarias para situarse en pocos años como una de las referencias en su posición, como evidenció el año pasado en el Mundial de Croacia, el torneo que supuso el debut internacional del exterior catalán.

Una cita en la que la actuación de Ugalde fue una de las pocas notas positivas del equipo español, tras concluir como tercer máximo goleador de la selección -31 tantos-, con una efectividad en el lanzamiento superior al noventa por ciento. Clasificación en la que fue superado por su compañero de equipo Juanín García, con quien volverá a pelear en Austria por la titularidad en el extremo izquierdo, aunque a diferencia de lo ocurrido en 2009, Ugalde figura ahora por delante en la rotación, una situación similar a la ocurrida en su club.

Pero Ugalde no es únicamente un excelente finalizador, ya que el catalán posee una velocidad de piernas y un sentido de la anticipación que le permiten actuar como avanzado en defensas abiertas. Condiciones que seguramente permitirán al más joven de la saga de los Ugalde superar las ochenta y siete ocasiones en la que su hermano Antonio, medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000, vistió la camiseta del equipo nacional.

Marino Maric (Croacia. Pivote, 19 años)

"Será uno de los mejores pivotes del Mundo", así de contundente se mostró Ivano Balic, elegido mejor jugador del planeta en los años 2003 y 2006, al referirse a su compañero de equipo, el jovencísimo Marino Maric. Y es que el inmenso potencial del jugador del Croatia Osiguranje no ha pasado desapercibido para nadie en el país balcánico, y mucho menos para el seleccionador Lino Cervar, que no ha dudado en incluir a Maric en la lista para el Europeo de Austria.

Una cita en la que Maric, de tan sólo 19 años, contará previsiblemente con un buen número de minutos, ya que en la renovada plantilla croata tan sólo figura otro pivote, el ex barcelonista Igor Vori. Tiempo en el que el jugador de Mostar intentará demostrar el juego que le llevó a ser proclamado este verano mejor pivote del Mundial juvenil, en el que Croacia se alzó con el título, en gran medida, gracias al trabajo de Maric, autor de nueve goles en la final ante Islandia.

Logros que unidos a su excelente campaña realizada en el Zrinjski le llevaron a fichar este verano por el Croatia Osiguranje, donde pese a la marcha, precisamente de Vori al Hamburgo alemán, figura por detrás de los experimentados Frank Loke y Zoran Lubej. Circunstancia que no le ha impedido mostrar una clara evolución, curiosamente jugó uno de sus mejores partidos en la pista del Ciudad Real en Liga de Campeones, ya que como añadió Balic, además de talento, Maric tiene ansia por "aprender todo sobre el juego".