La adaptación a las nuevas normas retrasa el trámite para aprobar los planes urbanos
Sólo ocho municipios han logrado en cinco años adaptar su planeamiento a las directrices de la ley andaluza (LOUA)
CÁDIZ. Actualizado: GuardarOrdenar con más planificación y con menos arbitrariedad municipal. El planeamiento urbanístico de los 44 municipios de la provincia depende, por un lado, de su adaptación a las directrices que marca la nueva Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA) y, por otro, a la aprobación definitiva de los Planes de Ordenación del Territorio (POT), centrados especialmente en el litoral. Se trata de dos reglamentos que están por encima del debate municipal y son los ayuntamientos quienes deben organizar ahora su suelo en función de lo fijado en ambos marcos jurídicos. El procedimiento de adaptación es lento y, a estas alturas, más de la mitad de los municipios gaditanos, concretamente 36, están aún en trámites.
La Junta sacó adelante en 2002 la normativa urbanística que ha permitido unificar todos los criterios para hacer ciudades más sostenibles y evitar, en cierta medida, que los ayuntamientos sean quienes tengan la última palabra en la ordenación de su territorio. Así, la denominada LOUA ha venido a establecer que el 30% de los nuevos suelos que afloren en un municipio se destinen a viviendas de protección oficial. Igualmente, la ley marca los parámetros para los espacios públicos y obliga a los nuevos desarrollos a tener un mínimo de equipamientos colectivos.
La aplicación de esta normativa ha obligado a adaptar los planes vigentes y a reajustar los que ya están en trámites. El proceso de adaptación resulta complejo y en 2007, la propia Junta tuvo que sacar un decreto para facilitar la adaptación parcial a la ley.
Ante esta situación, la provincia cuenta con sólo ocho municipios que han adaptado hasta el momento sus respectivos PGOU al nuevo marco urbanístico. Así, Alcalá del Valle, Bornos, Chipiona, Jerez, Los Barrios, Prado del Rey, Puerto Real y Trebujena han aprobado sus nuevos planes urbanos entre 2004 y 2009 con todas las bendiciones y adaptaciones. Otros once municipios (Algeciras, Barbate, Benalup, El Puerto, La Línea, Medina, Paterna, Puerto Serrano, Rota, San Roque y Vejer) han logrado la adaptación parcial, mientras continúan con la tramitación de sus PGOU. El resto de municipios, entre los que se encuentran Cádiz, San Fernando, Sanlúcar y Arcos, siguen con su planeamiento en el aire a la espera de adaptarse a la nueva ley.
El secretario de la Federación Provincial de Constructores, Emilio Corbacho, reconoce que la tramitación de los planes urbanos se ha eternizado y el mejor ejemplo de ello es el planeamiento de El Puerto, que lleva casi diez años de papeleos.
En su opinión, la nueva ley y su plasmación en los planes urbanos son el auténtico marco legal para la construcción de viviendas, «pero tanto el retraso en las aprobaciones de los planes como en su adaptación a la ley preocupa ahora menos al sector, debido al estocaje de pisos que ha traído la crisis». La lectura sería diferente si en 2010 se viviera la bonanza económica de 2006 y 2007.
El trámite urbanístico es lento. Un total de 21 municipios tramitan en estos momentos su nueva ordenación. Dos han iniciado los trabajos, cinco están en avance, nueve en aprobación inicial y seis en aprobación provisional. Pero la LOUA no es la única normativa a la que deben obediencia los ayuntamientos. La Junta alumbró en 2006 el Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA), que planifica los usos del suelo de una forma más amplia que la previsión que pueden hacer los planes urbanos locales. La Administración regional tiene previsto aprobar antes de 2012 un total de 24 planes de ordenación en Andalucía, los denominados POT, de los que cuatro corresponden a la provincia de Cádiz.
Los avanzados
Estos planes, vinculados al litoral, marcan las bases de una ordenación que evite barbaridades como las ocurridas en la provincia de Málaga. En el caso de Cádiz, el POT de La Janda y el de la Costa Noroeste están muy avanzados. Fuentes de la Delegación del Gobierno de la Junta en Cádiz confirmaron que se responderán en los próximos días las 39 alegaciones presentadas por los once municipios que agrupan. Está previsto que ambos se aprueben a mediados de año. El concejal de Urbanismo de Vejer, Antonio Muñoz, destaca que los ayuntamientos han ido en los últimos meses modificando algunos contenidos de sus planes para coincidir con la LOUA y con el POT. En cuanto a los planes del Campo de Gibraltar y la Bahía de Cádiz, ambos se encuentran aún en fase de redacción y la intención de la Junta es aprobarlos antes de 2012.
La conjunción de la nueva ley con el POTA ha permitido afinar aún más las directrices que marcan los planes urbanos. Pero la lentitud en su aplicación mantiene ahora paralizados los desarrollos urbanísticos de más de la mitad de la provincia.