Rajoy defenderá el pago de la deuda en un mitin en el Aljarafe sevillano este mes
SEVILLA. Actualizado: GuardarEl presidente del PP, Mariano Rajoy , ofrecerá un mitin en la comunidad andaluza, concretamente en al Aljarafe sevillano, antes de que finalice el mes de enero para defender su postura ante la concesión de la Disposición Adicional del Estatuto de Autonomía, conocida como 'deuda histórica', entre otros asuntos, dentro de la campaña del PP 'Deuda histórica andaluza. Queremos lo nuestro', según lo adelantó ayer el presidente del PP andaluz, Javier Arenas.
Así, el Partido Popular se mostró sorprendido ante el hecho de que algún alcalde de la cornisa aljarafeña se «ha negado a ceder el uso del polideportivo de su municipio para dicho acto», como es el caso del alcalde de Castilleja de la Cuesta, Manuel Benítez Ortíz (PSOE).
Este mitin se incluye dentro de los 770 actos que el PP de Andalucía celebrará hasta el 28 de febrero en toda Andalucía llamando a la «rebeldía pacífica» ante el «timo» de la liquidación de la 'deuda histórica' a través de la transferencia de la Sociedad Estatal de Gestion de Activos (Agesa) y solares de titularidad estatal en varias provincias, una campaña de «movilización ciudadana» que los populares trasladarán a la prensa, la radio y también a la televisión y que llevará antes de final de mes a la región al presidente del PP, Mariano Rajoy .
Movilización
El secretario general del PP andaluz, Antonio Sanz, ya explicó que esta campaña fue bautizada como 'Deuda histórica andaluza.
Queremos lo nuestro' y recurren a la «vía de la movilización» pública al contemplar 770 actos en todos los municipios de Andalucía, incluyendo ocho grandes actos provinciales y la presencia de Mariano Rajoy .
En esta campaña, el Partido Popular de Andalucía llamará a la ciudadanía a una «rebeldía pacífica» para combatir el «timo» del acuerdo alcanzado entre los gobiernos central y autonómico, según manifiestan, para que los 784 millones de euros que restan de la denominada 'deuda histórica', que se había cuantificado en unos 1.204 millones, se salde con la transferencia a la comunidad de Andalucía de Agesa y de solares de titularidad estatal.
«Es una agresión, una liquidación en solares, un impago», dijo Sanz rotundo y enérgico sobre este acuerdo que trae polémica.