Tambores de guerra
Actualizado:En la frágil memoria colectiva, la tragedia humana de Darfur ha desplazado a la guerra de Sudán y, sin embargo, la magnitud y consecuencias del conflicto no son siquiera equiparables. Entre 1983 y 2005 el país sufrió una guerra devastadora en la que perecieron 1, 9 millones de civiles y otros 4 millones resultaron desplazados por los combates. Las regiones meridionales, pobladas por etnias negras, animistas y cristianas, luchaban contra el gobierno central, controlado por las poblaciones árabes y musulmanas. La implantación de la 'sharia' fue el detonante de la rebelión y el pacto que acabó con los combates preveía la autonomía temporal y un referéndum en el territorio en disputa que debía resolver su futuro. La votación ha de realizarse el próximo año y los observadores temen que Jartum impida su celebració n y el probable triunfo del independentismo.
El Estado que alumbraría sería una república con ingentes recursos petrolíferos, pero sin salida al mar. Kenia, principal favorecida por la hipotética secesión, construye un oleoducto y amplía su puerto de Lamu para facilitar la exportación del crudo. Pero, desgraciadamente, las recientes disputas interétnicas en la zona pueden ser el aviso de que el mapa de África y sus recursos no pueden ser modificados democráticamente.