![](/cadiz/prensa/noticias/201001/17/fotos/1512183.jpg)
«Me siento una privilegiada»
«Mis padres... ya no los tengo», solloza una de las hijas del matrimonio fallecido al encontrarse con su familia en la base de Torrejón Un avión repatría a los primeros 26 españoles procedentes del país antillano
MADRID. Actualizado: GuardarLos primeros españoles repatriados desde Haití pisaron suelo nacional a primeras horas de la tarde de ayer. El Airbus de la Fuerza Aérea Española que evacuó a 31 personas de Puerto Príncipe (26 españoles, tres portugueses, un polaco y un haitiano casado con una española) aterrizó en la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) al filo de las 13.30 horas. Los supervivientes de la fatídica catástrofe del país caribeño fueron recibidos al pie de la escalerilla del avión por el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos. Con aspecto visiblemente fatigado y muchos de ellos envueltos en mantas, los repatriados protagonizaron emotivas escenas al reencontrarse con sus familiares y amigos, con los que se fundieron en largos abrazos mientras algunos no podían evitar el llanto y las lágrimas.
Nada más bajar del avión militar, una de las tres hijas del matrimonio español fallecido en la catástrofe sufrió una crisis de ansiedad cuando vislumbró la presencia de sus familiares. «Mis padres... ya no les tengo», dijo entre sollozos. La chica fue atendida en la misma pista por médicos de la Cruz Roja, que la trasladaron en una silla de ruedas. También actuaron de la misma manera con un varón que llevaba un collarín. Hasta la base aérea de Torrejón se desplazaron al menos ocho ambulancias de la Cruz Roja, así como 30 personas de la unidad de apoyo psicosocial de este organismo, dispuestos a prestar apoyo psicológico a las personas que lo necesitaran.
«En un agujero»
Una de las repatriadas españolas, María del Mar Muñoz, que trabajaba como consultora de Naciones Unidas en Haití, resumió su sensación de regresar a casa con una emocionada frase : «Me siento privilegiada por estar viva y aquí; por estar sana y salva y no sufrir ninguna herida». La trágica situación de Puerto Príncipe «es muy dura. No he visto nunca tantos cadáveres». Relató que a su marido, que se encontraba en la oficina de Cooperación de la Embajada, «se le cayó todo encima», pero milagrosamente pudo salvar su vida. «Salió andando después de meterse en un agujero», rememoró.
Con la identificación del vecino de Olot (Girona) Xavier Rabat, desaparecido desde el pasado martes pero ya encontrado vivo, la cifra de españoles localizados en el país se eleva a 88. La colonia española registrada en el consulado es de 111 personas, pero Exteriores cree que no todos se encontraban en Haití en el momento del terremoto.