Jerez

IPJ denuncia el incumplimiento del PSOE en la legalización de cañadas

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Iniciativa Progresista Jerezana (IPJ) continúa denunciando lo que juicio de sus responsables son incumplimientos de la alcaldesa de la ciudad, Pilar Sánchez, y su equipo de gobierno durante estos cinco años de mandato. En esta ocasión, la agrupación política jerezana recuerda que los socialistas prometieron a los habitantes de la zona rural la legalización de cañadas, asunto que no se ha resuelto hasta la fecha. La legalización de estos caminos es el paso previo a que muchas familias puedan regularizar la situación de sus viviendas.

Desde IPJ recordaron que fue el 2 de julio de 2007 cuando Pilar Sánchez firmó las escrituras de venta de 22 parcelas de la antigua Cañada de Lomopardo a los habitantes de las viviendas.

En el acto solemne de rúbrica, la primera edil manifestó que «a partir de ahora, todos los jerezanos serán tratados como lo que son, ciudadanos de primera, sin que su ubicación geográfica en nuestro extenso y variado municipio suponga nunca más una merma de sus derechos y deberes. Y esto es especialmente significativo para los miles de jerezanos del medio rural, que tras décadas de olvido y abandono, empiezan a comprobar que su Ayuntamiento se ocupa y preocupa por ellos». También dio a conocer que el paso siguiente era la finalizando los expedientes de otras 19 parcelas de Lomopardo, donde hay un total de 56 fincas susceptibles de regularización. También se acometería los expedientes de Las Pachecas y así sucesivamente hasta completar todo el proceso de legalización de viviendas situadas en vías pecuarias y que son susceptibles de acogerse al Plan de desafectación de estos terrenos.

En referencia especialmente al caso de Las Pachecas, IPJ denunció que Sánchez «ha creado falsas expectativas en el medio rural y tres años después todavía son muchas las familias que viven en cañadas en situación irregular». Le recordaron a la alcaldesa que «no todo vale en política».