Jerez

El Consejo presenta las novedades del Vía Crucis

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Poco a poco se van conociendo los detalles del que será el acto piadoso más importante de la Cuaresma, el Vía Crucis de la Unión de Hermandades presidido por la imagen del Señor de las Tres Caídas, la piadosa imagen que tallara Chaveli para la hermandad del Miércoles Santo. Si la hermandad comunicaba hace escasas fechas las novedades que introducirá en los traslados de la imagen desde su sede canónica hasta el primer templo jerezano, ahora es el Consejo el que ha hecho públicos los recorridos, las estaciones, las cruces de guía que presidirán las oraciones y el resto de detalles que conforman un Vía Crucis que ha adoptado un estilo que ya será difícil de modificar.

La hermandad se ha volcado desde que conoció su nombramiento, y la Junta de Gobierno que preside Juan Mier-Terán ha confeccionado una nueva cruz para el Señor, de dimensiones más reducidas, así como una parihuela que pueda soportar al Señor Caído, ya que la especial postura de esta imagen piadosa impedía usar cualquiera de las parihuelas que hay creadas hasta la fecha. A esto, la hermandad ha sumado la presencia de la Coral de San Pedro Nolasco, que acompañará en los traslados de ida y vuelta desde la Santa Iglesia Catedral, donde se desarrollan las catorce estaciones propias del Vía Crucis, hasta la sede canónica de la cofradía del Miércoles Santo, la iglesia de San Lucas.

Recorrido interior

Una vez dentro de la Catedral, el Vía Crucis iniciará su recorrido por el interior de la Catedral por la puerta principal del primer templo jerezano accediendo por la nave central hacia el presbiterio, donde se realizará la oración inicial por el asistente eclesiástico Juan Jacinto del Castillo. Una vez finalizada la oración inicial, el Vía Crucis girará a la derecha iniciándose las estaciones y el cortejo de la hermandad acompañará en la misma dirección, quedando encarado en la nave central, esperando la salida una vez finalice la meditación final.

El itinerario que seguirá la hermandad de ida será plaza de San Lucas, plaza Belén, Barranco, plaza Domecq, Cruces, Reducto Cardenal Bueno Monreal, Reducto alto, saliendo de San Lucas a las siete y media de la tarde y llegando a la Catedral una hora después. La vuelta será por Reducto alto, reducto Cardenal Bueno Monreal, Cruces, Plaza Domecq (lado izquierdo), Salvador, Benavente alto, Plaza Belén, Plaza San Lucas. La recogía está prevista para las 22.30 horas.