Zahav Automobile amplía su inversión para fabricar 15.000 vehículos más al año
La fábrica formaliza su llegada a Jerez con la adquisición de una parcela de 120.000 metros cuadrados en la Ciudad del Transporte
JEREZ. Actualizado: GuardarEl primer vehículo de Zahav saldrá de la cadena de producción en abril de 2011, justo a tiempo. Pocas semanas antes de que culmine la legislatura y se celebren las elecciones, el PSOE se asegura de esta manera que la inversión de la factoría sea bien visible.
Ayer mismo la alcaldesa y el presidente de la compañía, Raal Al-Zahawi, amarraron el proyecto con la firma de un contrato de arrendamiento con opción a compra de 120.000 metros cuadrados en la Ciudad del Transporte.
Este último trámite, que ha contado con el visto bueno del consejo de administración de la Empresa Municipal de Suelo de Jerez (Emusujesa), supone la formalización de la llegada de la firma automovilística a la ciudad.
Un aterrizaje que será a lo grande, a juzgar por los datos ofrecidos ayer. Una de las novedades dadas a conocer es que la firma ha decidido ampliar su inversión a 119 millones de euros, frente a los 91 previstos inicialmente.
Además, los responsables de la empresa estiman una producción anual de 30.000 vehículos, cifra que se irá alcanzando «progresivamente» y que duplica los 15.000 que se habían barajado en un principio. Otra buena noticia es que se garantizan 560 empleos directos en total.
No obstante, el presidente de la compañía afirmó ayer que son «números a dejar en reserva porque en la actividad de automoción las cifras estándares apuntan a que cada empleado directo genera una producción de 30 coches al año. Si se habla de 30.000 anuales, la cifra seguramente llegará hasta los 1.000 empleos directos en cuanto a lo que es producción».
El presidente de la empresa confirmó la previsión de la compañía de iniciar la construcción de la factoría «lo antes posible», probablemente en marzo de este año.
Una sola fase
La idea es que en primavera de 2011 «esté el primer camión saliendo por la línea de producción», aseguró Al-Zawahi. Asimismo, ratificó que tanto la construcción de la factoría como el desarrollo de la producción se van a realizar en una sola fase.
La alcaldesa expresó por su parte su agradecimiento al presidente de Zahav por la «confianza y seguridad» que han mostrado desde el principio en el desarrollo del citado proyecto.
También puso de manifiesto el apoyo que dio ayer el Partido Popular al proyecto en el consejo de administración de Emusujesa. «Ya se ha pasado de la desconfianza y ahora parece que nos hemos ganado su aprobación después de muchos meses», señaló la primera edil en este sentido.
Por su parte, Raal Al-Zahawi agradeció también a la alcaldesa su empuje e interés para que este proyecto «salga adelante», a la vez que resaltó que «si esta factoría va a generar empleo y va a suponer un beneficio para la ciudad es también consecuencia del interés y la ayuda de la alcaldesa».
Zahav será el segundo gigante empresarial que se instalará en Jerez tras el desembarco de Ikea (que comenzará su actividad en abril de este año). Por cierto que al número de puestos de trabajo citados se sumarán otros 3.000 indirectos, según anunciaron en su día el Consistorio jerezano y los responsables de la fábrica.
Se trata de una inversión muy importante para la ciudad, necesitada de industrias sobre todo tras la fuga de la multinacional francesa Saint Gobain-Vicasa.
Asimismo, Zahav es uno de los proyectos en los que confía la ciudad en un futuro próximo, junto al Polo Aeronáutico y el Parque Tecnológico Agroalimentario.