Las víctimas del terrorismo piden una ley de reparaciones europea
Pagazaurtundua exige que se impidan indultos o leyes de punto final para los etarras que dejen las armas
MADRID.Actualizado:Las asociaciones españolas de víctimas del terrorismo reclamaron ayer a los responsables políticos de la Unión Europea que elaboren con urgencia una norma comunitaria que garantice a todos los perjudicados por esta lacra una atención y reparación «integral y mínima» que pueda ser exigida en cualquiera de los 27 estados miembros, con independencia de las leyes que rijan en cada uno de los países.
La propuesta fue respaldada por el director general de Víctimas del Ministerio del Interior, José Manuel Rodríguez Uribes, quien pidió que los derechos y prestaciones que esta norma reconozca a los perjudicados sean «lo más igualitarios y generosos posibles».
Las asociaciones españolas aprovecharon su participación en el seminario sobre atención a las víctimas de delitos, organizado por la Presidencia española de la UE, para hacer llevar de forma directa sus reclamaciones a representantes gubernamentales de los 27 socios y de la Comisión Europea, que utilizaron el foro para debatir parte de las prioridades futuras en materia de Justicia. Persiguen una norma común para el continente porque el terrorismo es «un fenómeno global» y porque aunque algunos países, como España, tienen una alta cobertura social, otros estados no cubren ni un mínimo.
La propuesta, lanzada por Pilar Majón, presidenta de la Asociación 11-M, defiende que la norma europea debería al menos incorporar una atención sanitaria y psicológica «universal, gratuita, eficaz y 'sine die'», un baremo de indemnizaciones adecuado, una definición de terrorismo, terrorista y víctima consensuados, protocolos de atención, seguridad y garantías en el proceso penal para estas situaciones, y la cobertura de las víctimas europeas de actos terroristas en terceros países.
Asesinos
El presidente de la Asociación de Víctima del Terrorismo, Juan Antonio García Casquero, centró sus reivindicaciones en ETA y pidió a los presentes que nunca más se repita el pasado y que ningún miembro de esa organización terrorista vuelva a recibir «amparo» o «comprensión» en países europeos.
La presidenta de la Fundación Víctimas del Terrorismo, Maite Pagazaurtundua, incidió en un punto muy concreto. Explicó que los miembros de ETA dan por supuesto que si abandonan las armas se librarán de responsabilidades penales por sus crímenes, por lo que reclamó a la UE «garantías de justicia internacionales» para impedir que sean posibles «amnistías o leyes de punto final» para los terroristas y que los gobiernos puedan «caer en esta tentación». Citó medidas como la consideración de estos crímenes como delitos de lesa humanidad o la posibilidad de las víctimas de exigir responsabilidades ante una corte penal internacional.
El presidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, Javier Gómez Bermúdez, también afirmó que el indulto, tal como está legislado, es «antidemocrático» y una medida «ofensiva para las víctimas».