Montoro exige reformas para que España deje de ser una fábrica de paro
El portavoz económico del PP pide que las pymes y los autonómos vuelvan a tener acceso a los créditos bancarios
PALMA DE MALLORCA.Actualizado:El portavoz del PP en materia económica, Cristóbal Montoro, insistió ayer en reclamar una bajada en un 2% en las cotizaciones a la Seguridad Social y una reforma del sistema crediticio para que «aquellos que nos tienen que sacar de la crisis», en referencia a los emprendedores, las pymes y los autónomos, vuelvan a tener acceso a los créditos bancarios y puedan convertirse en «protagonistas de la inversión» con el fin de que España «deje de ser la gran fábrica del paro en Europa».
Durante su intervención en la Mesa sobre las reformas estructurales en la economía y el empleo en el marco de la 15 Unión Interparlamentaria del PP, que se celebra en Palma, Montoro criticó la «errónea» política económica del Gobierno central, que ha consistido en «endeudar al Estado y generar un déficit, que se suma al déficit financiero existente». «Esta es la política fácil del gobernante, cuando en realidad, el país debería ser enormemente selectivo a la hora de usar los escasos recursos disponibles», manifestó el ex-ministro de Economía, quien lamentó que, en estos momentos, España «no sólo vive la crisis financiera y del paro, sino también la crisis fiscal, como consecuencia del déficit público, que en 2009 estará más próximo al 12%, siendo el déficit más alto de la historia».
Así, auguró que lejos de reducirse, en el 2010 habrá «más parados» en España con la actual política económica, teniendo en cuenta, además, que el déficit exterior «multiplica por cuatro al que existía cuando Zapatero llegó al Gobierno, que se situaba entre el 2,5 y el 3%», lo que, según señaló, crea una «gran vulnerabilidad a España, ya que se restringe el crédito financiero a las Pymes y a los emprendedores».
De este modo, recordó que estas dificultades para acceder al crédito, provoca un «ahogo» en las pequeñas y medianas empresas, lo que conlleva a una «destrucción del empleo tan siniestro como el que estamos viviendo».
Ante este escenario, Montoro remarcó que se debe disminuir el déficit, para lo cual abogó por llevar a cabo una «política de austeridad en todas las administraciones públicas» y, en este sentido, consideró que se necesita «recuperar el espíritu de la Ley de Estabilidad Presupuestaria para no incurrir en un déficit tan abultado como el que tenemos en estos momentos».
Saneamiento
Asimismo, el portavoz popular en materia económica propugnó la «racionalización y el saneamiento del sector bancario para favorecer un precio más accesible de la vivienda en España», mientras que reclamó una bajada «selectiva» de los impuestos, entre ellos, el IVA que se aplica al turismo, la agricultura y ganadería y las actividades de reparación y rehabilitación de las viviendas, con el objetivo de que las empresas tengan una «gran capacidad de competir y se pueda estimular el empleo».
«No nos resignamos a que España se convierta en la gran fábrica de paro de toda Europa, porque entendemos que esta realidad es cambiante, tal como lo hicimos cuando gobernamos en los años 90, de forma que con un Gobierno del PP esta crisis de destrucción de empleo no se estaría produciendo en los españoles en las circunstancias que vivimos», remachó.
Por otra parte, Montoro recalcó que España necesita una energía «más competitividad en términos de libertad y competencias», de forma que, en su opinión, hay que apostar por «todas la fuentes de energía y abandonar ideologías caducadas respecto a la energía nuclear, que no tienen sentido en los países que quieren desarrollarse y que han llevado al cierre de la Central Nuclear de Garoña».
No obstante, expresó su convencimiento de que antes de que se cierre Garoña en 2011, habrá un Gobierno del PP en España, que considerará «totalmente razonable» revisar la decisión del Ejecutivo de Rodríguez Zapatero.