:: REUTERS
Sociedad

Otras madres de campeonato

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A sus 41 años se ha convertido en la nadadora de más edad en lograr una medalla olímpica y en la primera en competir en cinco Juegos. Su hija Tessa tiene 3 años.

Ha protagonizado una de las grandes hazañas tenísticas de los últimos tiempos al conquistar el US Open después de estar retirada dos años para alumbrar y criar a Jada.

Son una minoría, pero empiezan a darse casos en disciplinas tan alejadas como el tenis, la natación, la gimnasia o el boxeo. Dara Torres tiene su réplica en España con Nina Zhivanevskaya. Para esta moscovita, con nacionalidad española, las de Pekín fueron sus cuartas olimpiadas. Su hija tenía entonces alrededor de 2 años y ella 31. Kim Clijsters ha seguido la estela de otras maestras de la raqueta como la estadounidense Lindsay Davenport. Tres veces campeona de torneos del Gran Slam y ex número uno del mundo, volvió a la alta competición tres meses después de haber dado a luz a su hijo Jagger en junio de 2007. Ganó tres de los cuatro torneos que disputó. En junio le dio una hermana. Ahora tiene 33 años y no juega en la WTA desde el Abierto de EE UU del año pasado. Natalia Rodríguez, tres veces olímpica, fue sexta en los 1.500 de Pekín -perdió el oro por un empujón- cuando su niña aún no había cumplido el año. Sin olvidar a otras madres de campeonato -la mejor boxeadora argentina de la historia, Marcela 'La Tigresa' Acuña, fue mamá y campeona mundial-, la actualidad ha devuelto a la primera página de la prensa deportiva a la gimnasta española Thais Escolar. Con 19 años y un bebé de 13 meses, ha regresado para competir en los Mundiales de Londres. Pero si hay un caso que asombró a la comunidad médica fue el de la fondista escocesa Liz McColgan. La ex campeona mundial de los 10.000 metros ganó una carrera a los 25 días de dar a luz.