Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Coque vive una de sus mejores etapas profesionales con la edición de 'La hora de los gigantes'. :: LA VOZ
MÚSICA

«Ahora me siento seguro y creativo»

El ex líder de Los Ronaldos ofrece esta noche un concierto acústico en La Lechera para presentar su último álbumCoque Malla Músico

ANA LEÑADOR alenador@lavozdigital.es
CÁDIZ.Actualizado:

Tras una etapa de reencuentro con sus compañeros y amigos de Los Ronaldos que le llevó a visitar los principales escenarios de la geografía española hace un par de años, el rebelde roquero de la escena nacional vuelve a dar el cante. Coque Malla, el que fuera la voz de la irreverencia y el desenfado hace dos décadas, retoma su carrera en solitario con un álbum en el que desnuda su alma y se abre en canal ante sus seguidores más acérrimos. Según él mismo ha reconocido, 'La hora de los gigantes' es «de todos los discos que he grabado en mi vida, el que más se parece a los discos que más me gusta escuchar». Ahora, en medio de una intensa gira en formato acústico que pretende dar a conocer esta joya de su discografía, Coque Malla recala en Cádiz. Tras su última visita a El Puerto hace casi tres años, esta noche pisará el escenario de la Central Lechera para deleitar a sus fans con una velada íntima llena de sorpresas y emociones.

-¿Cuál es 'La hora de los gigantes'?

-Puede tener muchos significados y es algo que prefiero dejar para que sea cada uno el que saque sus propias interpretaciones.

-De sus últimas declaraciones se desprende que está disfrutando de una buena etapa en su carrera, ¿no es así?

-Sí, la verdad es que sí. Siento que he llegado a un sitio donde me siento seguro y creativo y donde me quiero quedar mucho tiempo. Se abre una puerta nueva y hay nuevas habitaciones y libros que leer.

-¿De qué hablan las canciones de 'La hora de los gigantes'?

-Todo el álbum habla del comienzo de algo. 'Sueños', el anterior disco que saqué, hablaba del final de algo y éste del principio de algo positivo y sólido.

-¿Habrá más giras con Los Ronaldos?

-No lo creo. Aunque somos de esos grupos que nos llevamos bien. Normalmente las bandas que llevan tanto tiempo acaban sin poder verse. Se agotan mutuamente y se consumen. La convivencia es tremenda en esos casos y hay veces que ya no puedes sacar nada de esa relación. El regreso que hicimos hace dos años fue muy bonito, pero fue como un cierre que nunca tuvimos. Ahora siento que he descubierto cosas nuevas en la manera de escribir, en mi voz, en la guitarra, en la música... y no me veo otra vez tocando con Los Ronaldos. Aunque no me niego en rotundo. Puede que dentro de muchos años hagamos un concierto por sorpresa porque nos apetezca hacerlo.

-Ha dicho que esta es la gira más bonita que ha hecho. ¿Qué tipo de concierto ofrecerá en Cádiz?

-Son conciertos acústicos. Yo voy con guitarra acústica y me acompaña uno de los músicos del disco, Nico Nieto, con guitarra eléctrica. Está siendo una gira bonita porque el tocar sin más instrumentos le da mucha libertad a las canciones. Es un formato muy libre y creativo. Puedes darle una cadencia a las canciones que no puedes conseguir con banda. Además, Nico y yo llevamos ya tanto tiempo juntos que tenemos telepatía.

-¿Qué le gusta hacer cuando no está de gira?

-Poca cosa. La música absorbe mucho, pero me gusta jugar al billar. En él, como en la música, hay mucha matemática.

-Ha dicho que este disco tiene algo especial.

-La verdad es que así lo siento. Además, ya estoy componiendo para el siguiente trabajo. Estoy descubriendo muchas cosas. Puedo ir a muchos sitios.

Contacto con el público

-Escribe un blog en su página web. ¿Será de los pocos artistas que lo escriben ellos mismos?

-Creo que hay muchos músicos que lo están haciendo. Es una comunicación directa con la gente que nos escucha. Hay que estar ahí y ofrecerle cosas a nuestra gente. Muchos artistas estrenan canciones en sus webs y cuentan cómo están trabajando...

-El videoclip de una de las canciones del álbum, 'Berlín', está realizado a partir de grabaciones caseras que ha tomado usted mismo con una cámara de Super 8, ¿no es así?

-Sí. Es muy precario y casero pero cuenta una historia, una historia mía. Tengo una cámara de Super 8 desde hace muchos años y ruedo cosas de vez en cuando. Este verano dije 'voy a rodar a ver qué sale' y grabé imágenes en la ciudad, en el mar... El Super 8 es un formato con mucha magia pero no sabía qué iba a salir, pensaba que a lo mejor no me iba a gustar. Al final cuando vi lo que había rodado aluciné. Puse la canción de base y empecé a montar imágenes. Es una especie de álbum de imágenes con Berlín como telón de fondo.

-¿Se ve haciendo alguna que otra incursión cinematográfica?

-Mmm...no, no. Me veo haciendo canciones, cada vez soy más un compositor de canciones y cada vez me gusta más. Es mi vida, le estoy entregando mi alma. Antes era más un hombre de escenario, ahora soy un músico y quiero seguir siempre así.