Munilla acusa a los medios de manipular sus palabras y el lehendakari las tacha de «incomprensibles»
El nuevo obispo de San Sebastián afirmó ayer que existen males mayores que lo que está sucediendo en el país caribeño
MADRIDActualizado:El obispo de San Sebastián, José Ignacio Munilla, ha acusado a los medios de comunicación de "distorsionar y manipular" sus palabras sobre el terremoto de Haití al difundir un titular "injusto y extraído con fórceps" que, en su opinión, "sugiere desinterés e insolidaridad de su parte hacia los damnificados de la catástrofe". Ha justificado su declaración en el marco del "plano teológico" con la promesa de Dios de "felicidad eterna" tras el mal que sufren.
Así se ha defendido el obispo, mediante un comunicado, de las informaciones publicadas tras la entrevista que concedió ayer a una radio de la que se extrajo la frase: "Existen males mayores que la tragedia de Haití". En este sentido, el prelado ha señalado hoy que "trataba de explicar que el mal que sufren esos inocentes no tiene la última palabra porque Dios les promete felicidad eterna".
"En ese contexto utilicé la expresión 'existen males mayores', refiriéndome explícitamente a otro tipo de mal, al pecado de quienes vivimos en los países ricos y somos cómplices de una opulencia insolidaria hacia los pobres", ha destacado Munilla, quien ha subrayado que "hablaba en plano teológico puesto que se trataba de una pregunta de ese orden".
En este sentido, ha recalcado que precisamente en esa entrevista realizó una llamada de solidaridad con los damnificados del terremoto e incluso anunció que Cáritas Diocesana de Guipúzcoa (Diócesis de San Sebastián) había enviado 100.000 euros al país caribeño. "Además propuse a los ciudadanos que en las próximas fiestas patronales de la ciudad mantengan una austeridad solidaria en favor de los que sufren en ese país", ha añadido.
Crítica de López
Unas horas antes, el lehendakari, Patxi López, había calificado esas declaraciones de "incomprensibles" y le había emplazado a "salir, hoy mismo, a rectificarlas o corregirlas". En una entrevista en la Cadena SER, López ha añadido que estas palabras no son precisamente lo que Munilla necesitaba para su aterrizaje en el País Vasco y ha insistido en su sentido "incomprensible, alejado de la realidad y del humanismo que debe tener el cristianismo".
López ha subrayado la incomprensión de Munilla ante el drama humano que está viviendo la zona más pobre de América y ha lamentado que haya dejado todo esto de lado "para hablar de no sé qué problemas de espiritualidad" que no afectan a todo al mundo.