Las fotografías heladas de Olga Simón inundan la Kursala
Actualizado:Nada recoge mejor un instante que una fotografía. Una vez que se aprieta el dispositivo se retiene un momento que ya queda para la eternidad. Más duradero que un recuerdo. Cada maestro tiene su técnica y cada fotógrafo muestra a través de la extensión de si mismo, la cámara, lo que piensa, siente y quiere que los demás vean de él. Para Olga Simón la fotografía es algo más que un trabajo o una afición es una pasión elaborada. Nada está hecho al azar.
La artista madrileña recala desde hoy en la sala Kursala del Aulario de la Bomba con su exposición ‘Jardín Polar’. Una muestra compuesta por una serie de instantáneas que mezclan lo líquido y lo sólido en el elemento que mejor aúnan los dos estados: el hielo. Algunas de las fotografías preferidas de la creadora podrán versé en Cádiz.
Desde las primeras imágenes se percibe su densidad y oscuridad. Una mezcla abstracta, algunas difíciles de descifrar, pero que no dejan indiferentes al espectador. Simón mezcla el mundo real con el onírico formando ese jardín al que hace referencia el título de la muestra.
Distribuidas en la sala, las fotografías de Simón son la mejor manera de acercarse a ella. Admiradora de artistas como Louise Bourgeois o Duane Michals, su trabajo persigue ahondar en la experiencia humana.
Según Miguel Fernández-Cid, autor de los textos incluidos en el catálogo de la muestra, «Olga Simón no pertenece al grupo de los artistas que persiguen imágenes de visión rápida y fácil, sino al más reducido de los que se empeñan en recrear una atmósfera, implicándose en ella. La artista es consciente de haber tomado como motivo de reflexión una experiencia próxima, pero también de haber elegido el lenguaje del arte para presentarla, lo que le lleva a introducir cierta distancia, a enfriar el lado emocional, a medir la escala de cada imagen, el ritmo y la manera como las muestra al espectador».
Olga Simón (Madrid, 1974) está licenciada en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco. Actualmente realiza su tesis doctoral sobre la Fotografía Introspectiva en la Universidad Complutense de Madrid.
En su trayectoria artística destaca la Beca recibida por la Universidad del País Vasco [1996], su exposición individual en la Sala Rekalde Area2 de Bilbao [1997] y el II Premio Thibierge & Comar Awards en París, Francia [2006]. Sus imágenes forman parte de diversos fondos y archivos, destacando entre ellos el Archivo fotográfico Madrid in Memoriam del Ministerio de Cultura de Madrid y el Archivo fotográfico del Musée of Elysée de Lausanne, Suiza.
La muestra, organizada por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria, permanecerá abierta hasta el 26 de febrero y podrá visitarse de lunes a viernes entre las 9.00 y las 21.00 horas.