Flamenco puro y lenguaje coreográfico, en el Teatro Principal de Puerto Real
CÁDIZ Actualizado: GuardarEl Teatro Principal de Puerto Real coge esta noche la presentación del espectáculo ‘A posteriori’ por parte de Dsd Cero. El director y los integrantes de este grupo, que nace de entre los bailarines gaditanos de la compañía de Sara Baras, compartieron con la teniente de alcalde Lola Sanisidro sus impresiones sobre la puesta en escena de algo tan puro como el flamenco con un lenguaje coreográfico diferente durante la presentación del acto el pasado miércoles.
Sanisidro destacó fundamentalmente la juventud de esta empresa que, a pesar de su nombre, no parte desde cero, sino de una experiencia compartida. Asimismo, valoró la revisión que realiza de un elemento de identidad tan potente como el flamenco para convertirlo en un acto vanguardista.
El director de la obra y responsable de la empresa, Enrique Linera, por su parte, alabó las características del Teatro Principal, expresando las ganas que tenía de escenificar algo en él, por su carácter cálido y preciosista. Sobre la obra, dijo compartir la opinión de la teniente de alcalde sobre la necesidad de tender un puente entre nuestra tradición más arraigada, que hay que mantener y respetar como patrimonio que es y los nuevos lenguajes. De hecho, en la obra se ofrece ese diálogo entre el flamenco puro y añejo y otras disciplinas, interactuando con medios audiovisuales que dan la oportunidad de realizar un montaje a posteriori.
Los bailaores Ana González, Daniel Saltares y David Nieto cerraron la presentación manifestando el reto que ha supuesto para ellos la ejecución de esta nueva estructura escénica.