Jerez destinará 15 millones kilos de uva a la elaboración de productos
Actualizado: GuardarLa consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, ha firmado hoy un Plan de Viabilidad para el sector vitivinícola del Marco de Jerez que, entre otras cosas, permitirá destinar 15 millones de kilos de uva a la elaboración de productos complementarios.
En rueda de prensa, Aguilera ha explicado que este plan -cuya vigencia se prolongará hasta 2013- tiene como objetivo "adaptar la producción a las necesidades reales" de un mercado que se muestra "cada vez más competitivo y exigente".
En cualquier caso, la consejera ha advertido de que este Plan de Viabilidad no será "la panacea" que resuelva todos los problemas del sector, aunque sí se ha mostrado convencida de que contribuirá a la consecución de ese objetivo.
El acuerdo ha sido rubricado por Fedejerez (federación de bodegas del Marco de Jerez), la organización agraria Asevi-Asaja y la sociedad cooperativa Aecovi Jerez, mientras no se han sumando COAG G ni las cooperativas vitivinícolas de Sanlúcar o Trebujena.
La consejera ha incidido en la "novedad" que supone el inicio de un estudio "pionero" para determinar la viabilidad de la producción de uva con destino a productos complementarios.
Los productores del Marco de Jerez podrán acogerse a este proyecto de investigación que requiere el compromiso de dedicar la explotación, durante cuatro años consecutivos, al cultivo de uva para la elaboración de mosto concentrado rectificado.
Clara Aguilera ha expresado su confianza en que al menos mil hectáreas del Marco de Jerez puedan beneficiarse de esta medida, que garantizará un pago anual de 800 euros por hectárea a cada productor.
Según los cálculos realizados por la Consejería, se espera que aproximadamente alrededor de 15 millones de kilos de uva se dediquen a la elaboración de diferentes productos complementarios, que "pueden ser tan interesantes para las bodegas de Jerez como para las de otras zonas de España", ha dicho Aguilera.
El Plan de Viabilidad del sector vitivinícola del Marco de Jerez 2010-2013 incluye además ocho medidas dirigidas a la modernización de las explotaciones y a la reconversión del viñedo, dando así continuidad al proceso de arranque iniciado en la anterior OCM y que, según Aguilera "sigue siendo necesario".
De hecho, el plan contempla que estas actuaciones puedan ser financiadas a través del Plan de Desarrollo Rural de Andalucía (PDR) y de la actual OCM del Vino.
La consejera ha adelantado también de la posibilidad, a medio plazo, de acometer en la ciudad algún proyecto industrial para la producción de alcohol, aunque de momento no se ha concretado nada.
El documento, ha explicado Aguilera, nace con la finalidad de paliar la situación de crisis que actualmente atraviesa el Marco de Jerez y que tiene buena parte de su origen en la acumulación de excedentes, que alcanzan en torno al 30 por ciento de la producción global.