EEUU empieza a entregar la ayuda a Haití adonde enviará a unos 10.000 soldados
El Gobierno del país caribeño asegura que ya se han enterrado 40.000 cadáveres y que alrededor de 100.000 personas podrían haber muerto
WASHINGTON Actualizado: GuardarEstados Unidos ha empezado a desplegar la ayuda a Haití trasladada en algunos de sus más importantes buques de guerra, y anunció el envío de hasta 10.000 soldados a la isla antes del lunes para apoyar las labores humanitarias. El portaaviones Carl Vinson ha llegado ya a las costas haitianas con 19 helicópteros, 51 camas de hospital, tres salas de operaciones quirúrgicas y la capacidad de producir cientos de miles de litros de agua potable y 18.000 comidas por día.
Sobre el terrero ya hay 100 soldados de la compañía de la 82 División Aerotransportada de EEUU preparando el campamento para la llegada durante el fin de semana del resto de la brigada (3.500 soldados de Infantería del Ejército de Tierra). Pero la ayuda se intensificará de aquí al fin de semana, ha dicho el jefe del Estado Mayor Conjunto, almirante Mike Mullen, que ha anunciado el envío de nuevas dotaciones militares con varios buques de guerra y helicópteros, lo que hará que aumente la presencia militar estadounidense de 1.000 a 10.000 soldados durante el fin de semana. "Este es un esfuerzo de todo el Gobierno de Estados Unidos y también un esfuerzo internacional", declara el secretario de Defensa, Robert Gates, al señalar que por su proximidad y sus capacidades Estados Unidos está "en posición de hacer más que otros países", aunque considera que "la clave es la coordinación".
La llegada masiva de aviones con ayuda humanitaria a Puerto Príncipe provocó este jueves un colapso del aeropuerto que obligó a la Administración Federal de Aviación estadounidense (FAA) a suspender temporalmente el tráfico desde EEUU, ya restablecido. El Mando Sur ha resuelto que el aeropuerto de la capital haitiana puede recibir probablemente como máximo 90 vuelos diarios, y, aunque el tráfico aéreo aún no ha alcanzado este nivel, el Ejército de EEUU está trabajando para incrementar la capacidad.
Hasta 100.000 víctimas
El gobierno cubano autorizó la entrada en su espacio aéreo de aviones estadounidenses que acudan en misión de socorro a Haití, lo que permitirá acortar en 90 minutos el traslado de los heridos que han sido llevados a la base naval en Guantánamo (Cuba) hasta Florida (EEUU). En Puerto Príncipe, el puerto está destruido, algo que supone un "gran obstáculo" para la ayuda internacional y la distribución de material de primera necesidad, afirmó el portavoz del Departamento de Estado, Philip Crowley.
En la capital haitiana trabajan contrarreloj 24 equipos de rescate de todo el mundo, de los que cuatro son estadounidenses, ha dicho el director de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (USAID), Rajiv Shah, que advierte que el tiempo se acaba para hallar a gente con vida bajo los escombros. Todavía no hay una cifra oficial de víctimas, pero la USAID estima que el terremoto ha afectado a unos 3 millones de personas.
El Gobierno de Haití calcula que 140.000 personas han muerto y ha dicho que 40.000 personas ya han sido enterradas en fosas comunes. Al mismo tiempo ha manifestado su preocupación por un posible estallido de violencia en la capital, Puerto Príncipe, escenario de la catástrofe. "Estamos limpiando las calles de cadáveres y poniéndolos en fosas comunes. Hemos enterrado a 40.000 personas. Creemos que hay 100.000 además de esas", declaró el secretario de Estado de Seguridad Pública, Aramick Louis. "Hay mucha gente bajo los escombros", agregó.
El presidente de EEUU, Barack Obama, agradeció en una llamada telefónica a su homólogo dominicano, Leonel Fernández, el papel de su país en la evacuación de ciudadanos estadounidenses y en facilitar la llegada de equipos de socorro y suministros a Haití. En otra llamada, Obama ofreció al presidente de Haití, René Préval, "el apoyo total del pueblo estadounidense al Gobierno y a la población de Haití para el esfuerzo de recuperación inmediato y la reconstrucción a largo plazo". En el curso de la próxima semana llegarán a Haití siete barcos estadounidenses, incluido el buque hospital "Comfort" que lleva cientos de médicos y personal de enfermería y equipos de cirugía, laboratorios y terapia.