Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Un cooperante español rescata a un niño víctima del seísmo. / Foto: Ap | Vídeo: Atlas
tragedia en el caribe

Exteriores confirma la muerte de un matrimonio de españoles

En medio de una movilización de ayuda humanitaria internacional sin precedentes, se han suspendido algunos aterrizajes porque no hay pistas disponibles ni fuel suficiente para repostar

AGENCIAS
PUERTO PRÍNCIPEActualizado:

Un matrimonio español ha muerto en el terremoto registrado el martes en Haití, según han confirmado fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Comunicación. Se trata de Yves Baltroni y María Jesús Plaza, según ha señalado la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega.

Fernández de la Vega, que ha informado de la ayuda española destinada a Haití, ha trasladado a los familiares de este matrimonio las condolencias del Ejecutivo. María Jesús Plaza era española y su marido tenía también esta nacionalidad aunque era de origen haitiano. Los cadáveres han sido localizados por los servicios de rescate que están actuando tras el seísmo y dos de las hijas del matrimonio han reconocido ya a sus padres. Una tercera hija que se encontraba en España está volando ya hacia Haití, país en el que se encontraban sus padres arreglando diversa documentación con motivo de una herencia.

La vicepresidenta ha reiterado que, hasta el momento, se han localizado sanos y salvos a 87 españoles de los 111 que conforman la colonia de residentes en el país, aunque ha precisado que no todos ellos estaban en allí en el momento del terremoto. Ha añadido que el Gobierno trabaja para localizar al resto de españoles que podrían estar desaparecidos y ha dicho que podrían ser "cuatro o cinco", si bien ha insistido en que las comunicaciones están siendo muy difíciles.

La ayuda española

España se ha volcado en ayudar a Haití y el Gobierno ha aprobado una ayuda de 3 millones de euros y ha enviado, entre el miércoles y el jueves, cinco aviones -dos desde Panamá-, sobre todo con equipos de rescate y sanitarios.

Esta mañana ha salido un nuevo avión con 32 miembros de la Unidad Militar de Emergencia (UME), que se suma a los otros ocho efectivos que están sobre el terreno, ha dicho. Esta tarde partirá otro avión, que el Gobierno ha puesto a disposición de organizaciones no gubernamentales para que puedan trasladar su ayuda.

De la Vega ha destacado también la colaboración de las Comunidades Autónomas y ONG en las labores de ayuda a las víctimas del terremoto que ha asolado Haití. "Pocas veces un pueblo se ha visto tan desamparado como el pueblo haitiano, y es obligación de la Comunidad Internacional hacer el esfuerzo necesario para paliar las terribles consecuencias de esta catástrofe", ha indicado De la Vega, quien ha destacado que España se va a dedicar a ello "aquí y en el seno de la UE".

Mejor coordinación

Por su parte, Miguel Ángel Moratinos ha declarado esta mañana que el terremoto que ha asolado el país caribeño es el "desastre natural de mayor magnitud" que ha sufrido la comunidad internacional y será una prueba para que se vuelque, exprese su solidaridad "y, sobre todo, ese deber que tenemos con Haití". "A ver si entre todos podemos sacar Haití hacia el futuro, con esperanza, y ayudar a un pueblo que se merece un futuro mejor", ha señalado.

El ministro ha asegurado que la comunidad internacional "trabaja ya de forma más coordinada" sobre el terreno y que el objetivo es, en primer lugar, "salvar cuantas más vidas mejor", atender las urgencias y, posteriormente, evaluar los daños y reconstruir un Estado "que ha sido devastado". Así, ha explicado que el secretario de Estado para Iberoamérica, Juan Pablo de Laiglesia -quien se encuentra en Haití- ha mantenido ya "contactos formales" con el presidente del país, René Préval, el representante personal del secretario general de la ONU, el de la Unión Europea y la embajada de Estados Unidos.

Como presidente de turno de la UE, el Gobierno se puso en contacto "desde el principio" con la responsable de la Política Exterior de la Unión, Catherine Ashton, el presidente de la Comisión, José Manuel Durao Barroso, y el presidente permanente de la UE, Herman Van Rompuy, para que, en virtud de la aplicación del Tratado de Lisboa, todas las instituciones asuman su responsabilidad. En primer lugar -ha dicho Moratinos - y además del envío de ayuda humanitaria, la Presidencia debe organizar la repatriación de todos los europeos que deseen abandonar Haití.

Asimismo, se ha convocado un Consejo extraordinario de Ministros de Desarrollo que estudiará el lunes en Bruselas las ayudas a Haití y Moratinos ha hablado con la secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, y el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, para que toda la comunidad internacional actúe coordinadamente.

En ese sentido, el ministro ha situado la conversación que la vicepresidenta mantuvo con el presidente de la República Dominicana, Leonel Fernández, "lógicamente volcado en ayudar a su país hermano" y ha recalcado que España está "movilizando" a todos los países iberoamericanos para que la respuesta sea "más eficaz, rápida y comprometida".