«El post-it es el cáncer de la organización»
Actualizado:Tiene 40 años, es donostiarra y uno de los especialistas que mejor conocen el futuro de la comunicación 2.0. José Mendiola, escritor, bloguero (Engadget) y fundador de Commienza imparte cursos sobre la oficina sin papeles.
-¿Es una utopía la oficina sin folios?
-Siempre habrá alguna situación que nos obligue a utilizarlos, pero esto tampoco es malo. Lo importante es que nuestra organización no gire en torno al papel. Como base de todo, es una rémora en la productividad y en la actualidad hay medios al alcance de todos para reducir su uso.
-¿Cuáles?
-Sin duda Evernote para las notas, Google para los contactos y Remember the Milk para la gestión de tareas.
-¿Cómo es un centro 'paperless'?
-Mucho más rápido, efectivo y con una generación mínima de errores en la comunicación. Hay que pensar que la documentación en papel hay que generarla, hay que transmitirla o enviarla, hay que leerla y finalmente hay que eliminarla o almacenarla. La comunicación sin papel es directa, no genera costes de almacenamiento, ni eliminación y evita errores.
-¿Cómo ha cambiado su vida en este sentido desde hace diez años?
-Un cambio radical. Soy despistado y tenía que anotar todo por todas partes. Era un 'yonki' del post-it, el peor cáncer de la organización. Empezar a eliminar los papeles y aplicar el GTD (el método de gestión de tiempo de David Allen) supuso una liberación y he ganado en calidad de vida. También se reduce el estrés, puesto que todo está convenientemente anotado y con una prioridad asignada: no quedan cabos sueltos.