Banesto gana un 28% menos por el adelanto de provisiones
La presidenta considera que la recesión «se está atenuando» y empiezan a repuntar la actividad y una demanda de crédito más solvente
MADRID.Actualizado:Banesto, el primer banco que hace públicas las cuentas de 2009, encara este año con optimismo. Sus ganancias del año pasado se quedaron en 559,8 millones de euros, un 28% menos que en el ejercicio anterior, pero su presidenta, Ana Patricia Botín, explicó que esa cifra es en parte consecuencia de la actuación prudente que ha llevado a la entidad a dotar 100 millones de euros con carácter voluntario, una cifra que hubiera podido engrosar los resultados.
«La recesión se está atenuando», celebró la presidenta, que atribuyó a este efecto un 40% de los avances que el crédito y los ingresos del banco registraron en el cuarto trimestre del año pasado respecto al tercero, y apuntó el 60% restante al buen hacer de una entidad que ha sido capaz de sumar 800.000 nuevos usuarios en tres ejercicios, cuando su cifra total de clientes vinculados está ahora mismo en 2,5 millones.
Por eso, en la reestructuración financiera en curso, Banesto sigue apostando por el crecimiento orgánico y aspira a captar clientes de otras entidades, quedando al margen de todo tipo de integraciones o alianzas. Botín tuvo palabras de elogio para el proceso y expresó su confianza en la dirección del Banco de España, aunque admitió que la reorganización de las cajas de ahorro «será más eficaz cuanto antes se haga».
Banesto cerró 2009 con una tasa de morosidad del 2,94%, casi el doble del 1,62% de hace un año, pero una proporción que se mantendrá seguramente por debajo de la media del sector, a considerable distancia. También es muy probable que su tasa de cobertura, 63% a 31 de diciembre, se sitúe entre las más elevadas. Esta última proporción se mantiene porque, frente a una pérdida esperada de 839 millones, las provisiones atesoradas ascienden a 1.626 millones de euros.
Ana Patricia Botín detalló que los activos inmobiliarios adjudicados ascendían a 1.265 millones de euros a 31 de diciembre, después de que en el transcurso del año se adquirieran inmuebles o suelo por importe de 235 millones y se vendieran por equivalente a 219 millones. La pérdida media fue del 21,8% y la cobertura se situó en el 22,7%, por encima de los requerimientos que el Banco de España ha ampliado.