El Gobierno apuesta por la «estabilidad» de la almadraba
La ministra de Medio Ambiente confía en encontrar una solución que mantenga el empleo sin que se esquilme el atún rojo
SEVILLA.Actualizado:Elena Espinosa, ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, adelantó ayer que la próxima semana estará cerrado definitivamente un acuerdo que aclare el futuro de las cuatro almadrabas de la provincia de Cádiz. La ministra, en una entrevista en Canal Sur, afirmó que se está trabajando mano a mano con la Junta de Andalucía y que hoy mismo habrá una reunión con las plataformas de las almadrabas, cuyos representantes serán recibidos por el secretario general del Mar, Juan Carlos Martín Fragueiro.
Espinosa recordó que «estamos hablando de una especie que está en una situación delicada y que las cuotas y las vedas son herramientas para que en un futuro podamos seguir hablando de atún rojo».
Añadió que «la otra alternativa que tenemos es la desaparición total y desprotección del atún rojo», tras lo que insistió en «el esfuerzo que vamos a tener que hacer durante unos años», pero advirtió de que «no hay que pensar que es mejor el pan para hoy que el hambre para mañana».
La ministra explicó que «estamos trabajando en complementar los ingresos que puedan tener con una serie de actividades de prospección o científicas que puedan hacer con organismos de la Administración».
Recordó que, cuando se hace el reparto de las cuotas de las almadrabas y otras flotas que se dedican a la misma pesquería, «se tiene en cuenta la mano de obra que utilizan las almadrabas frente a otras artes de buques».
Comentó que «esto ya se pensó en 2008», pero explicó que «lo que nos ocurre ahora es que ese plan de recuperación nos lleva a tener menos cuantía de cuota como consecuencia no sólo de la actividad de las almadrabas , sino también por la de la flota de cerco o la que opera en el Cantábrico». Elena Espinosa manifestó que «tenemos que pensar en el complemento de actividad a las almadrabas y el apoyo social y económico que pueden necesitar las personas que dependen directamente de ellas para que no se queden abandonadas en el marco de la lucha por la recuperación del atún rojo».
Reunión con Fragueiro
Tal y como anunció la ministra, representantes de la plataforma en defensa de las almadrabas se reunirán hoy con el secretario general del Mar, Juan Carlos Martín Fragueiro, para exponerle la situación del sector, para el que piden una mayor cuota de captura para las cuatro almadrabas de la provincia gaditana.
Martín Fragueiro, tras el Consejo Consultivo de Pesca celebrado el pasado lunes, señaló que trasladaría a la plataforma la posibilidad de abrir la orden ministerial vigente para permitir la transferencia de cuotas entre todas las modalidades, de manera que se consiga un «mecanismo flexible» por el que «puedan acceder a cuotas de otras modalidades», ya que consideró «difícil» encontrar posibilidades de obtención de cuotas adicionales de otros países.