Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Ciudadanos

Condenados un padre y dos hijas de Barbate por vender cocaína en una peña taurina

M. D. GARCÍA
CÁDIZ.Actualizado:

El padre vendía la cocaína desde la barra de la peña taurina Paco Alba, en Barbate. Una de sus hijas se la llevaba hasta el bar desde la casa familiar, donde la escondían en un bote de sacarina. Otra hermana, con apenas 18 años, contactaba con los proveedores colombianos. Y el marido de una sobrina, la custodiaba en una nevera de su casa. Así lo consideraron probado los magistrados de la Audiencia Provincial de Cádiz, que han condenado a los cuatro miembros de esta familia barbateña por un delito contra la salud pública. Los negocios sucios del clan de los Verdugos, al que pertenecían estas personas, fue destapado por la Guardia Civil en 2006 en una macrooperación en la que fueron detenidas 20 personas supuestamente miembros de tres bandas distintas de narcotráfico, una de ellas procedente de Colombia.

El pasado mes de diciembre se sentaron en el banquillo las 20 personas, de las cuales, al menos siete eran miembros de la familia de los Verdugo: el padre, la madre, las dos hijas, una sobrina y el marido de ésta. Sin embargo, los magistrados de la Sección Primera han absuelto a dos de ellos (la esposa del cabecilla y la sobrina del matrimonio), al no hallar pruebas de su vinculación en la venta de droga. Al resto les ha impuesto penas de entre seis años de cárcel (al padre, Diego Antonio V. G.) y dos (a las hijas, Macarena y María del Carmen V. G.), aunque en un principio la Fiscalía pedía para ellos penas de 16 años y 13 años. El resto de los acusados eran miembros de otras dos bandas distintas: una afincada en Barbate, dedicada también a la venta de droga a domicilio por teléfono, y otra formada por colombianos que fueron sorprendidos cuando iban a llevar a cabo una transacción de droga con los verdugo. La mayoría se declaró abiertamente culpable durante el juicio, con la condición de que la Fiscalía redujese las penas de cárcel solicitadas inicialmente. Así, algunos consiguieron bajar la condena de los 16 años a sólo seis. De 11,5 a cuatro años y medio. Otras dos personas, relacionadas en un principio con la segunda red barbateña, también han sido absueltos.