Andalucía apuesta por la innovación y la gastronomía como armas en Fitur
La Junta reduce este año su inversión en 600.000 euros y contará con un pabellón de más de 6.000 metros cuadrados
CÁDIZ/SEVILLA. Actualizado: GuardarAsí como la apuesta de la provincia de Cádiz de cara a la próxima edición de Fitur es el Bicentenario, la Junta de Andalucía también tiene ya clara su estrategia de cara a la promoción de la comunidad. Ayer, el consejero de Turismo, Comercio y Deporte, Luciano Alonso, anunció que Andalucía acudirá a la feria -que se celebra en Madrid del 20 al 24 de enero con la innovación turística y la gastronomía como ejes y con el objetivo de reforzar su liderazgo en el mercado nacional.
Alonso señaló que Fitur «es el mejor escaparate» donde presentar la oferta turística de la región. Además, en ella jugará un importante papel la promoción de Andalucía como sede de grandes eventos deportivos y proyectos innovadores como el laboratorio de inteligencia turística Andalucía Lab y el Guadalquivir Turístico tendrán espacio propio. Precisó que la región «no está en este evento a cualquier precio y de cualquier manera». En este sentido, indicó que durante el fin de semana, cuando la feria se abre al público e, incluso, muchas comunidades autónomas «bajan la guardia», Andalucía contará con un programa de actividades. «Optimizamos nuestra presencia», apostilló.
Alonso informó de que el expositor, situado en el pabellón 3 de Ifema y que contará con 6.123 metros cuadrados, tiene un coste total de 1,7 millones de euros y ha reducido un 10 por ciento su superficie. A esto se suman 600.000 euros de una campaña promocional con motivo de la feria -en soportes exteriores e interiores-, por lo que la inversión en 2010 será de 2,33 millones de euros, 600.000 menos que en la edición de 2009.
Los patronatos provinciales de turismo contarán, dentro de Andalucía, con 2.816 metros cuadrados -352 metros cuadrados cada uno-. Además, habrá un área para la promoción de productos e institucional, con ocho áreas diferentes.
El expositor «mantendrá intacto», según el responsable andaluz de Turismo, el espacio para la generación de negocio por parte de los empresarios. «Ellos son los que ocupan el liderazgo en nuestro 'stand'», manifestó, al tiempo que recordó que el pasado acudieron más de 1.600 profesionales andaluces que generaron 19.800 contactos.
«La feria es un buen escaparate pero es negocio y si el empresario no lo hace no sería una feria, por lo que tendrán más espacio y unos costes más baratos», sentenció Alonso , quien reiteró que Andalucía es líder en este mercado, con ocho millones de pernoctaciones más que la siguiente Comunidad Autónoma, que es Valencia.