Zapatero descarta que España generalice los escáneres corporales de forma unilateral
Blanco señala que hay que encontrar una respuesta que combine el respeto a la intimidad y garantice la seguridad de los usuarios, que "son víctimas también de la amenaza terrorista"
WASHINGTON Actualizado: GuardarEl presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, ha descartado hoy que España vaya a adoptar de forma unilateral la generalización de los escáneres corporales en sus aeropuertos para aumentar la seguridad y ha señalado que, para ello, debería haber una posición común de la UE.
Zapatero se ha referido al uso de los escáneres en los aeropuertos en la conferencia de prensa que ha ofrecido en Viena junto al canciller austríaco, Werner Faymann. El jefe del Gobierno ha recalcado que desea que haya una posición unánime de la Unión Europea ante la posibilidad de que se adopten nuevas medidas de seguridad en los aeropuertos y ha asegurado que España va a trabajar para que así sea. A su juicio, esa posición común "facilitaría mucho las cosas a todos los gobiernos y a los ciudadanos europeos".
Tras recordar que determinados países han marcado ya "alguna tendencia" en cuanto a la generalización de los escáneres y que existe un diálogo al respecto con Estados Unidos, el jefe del Gobierno ha explicado que España no va a tomar ninguna decisión unilateral sobre el asunto. Esperará para ello a que exista una decisión europea porque cree que nuestro país ha de dar ejemplo al estar asumiendo en estos momentos la presidencia rotatoria de la Unión Europea.
Horas antes, el ministro español de Fomento, José Blanco, ha considerado que "será inevitable la utilización de escáneres en los aeropuertos" para garantizar la seguridad de los pasajeros, siempre que se respeten los límites de su intimidad. Blanco se ha reunido en Washington con el secretario de Transportes de EEUU, Ray LaHood, para discutir sobre la segunda fase de negociación del tratado "cielos abiertos" con la Unión Europea y con las secretaria de Seguridad, Janet Napolitano, con quien trató sobre la seguridad en los aeropuertos.
Respeto a la intimidad
El ministro ha señalado que tras el intento de atentado de un pasajero nigeriano que volaba a Detroit en un avión procedente de Amsterdam se han detectado fallos en los sistemas de seguridad y tanto la UE como EEUU se han comprometido a trabajar conjuntamente para mejorar estos dispositivos que permita dar una respuesta más eficaz a la "amenaza global". El titular de Fomento ha destacado que "no ha habido ningún reproche" por parte de la secretaria Napolitano sino "deseo de cooperar", porque "tanto para la UE como para el Gobierno de EEUU la prioridad máxima es la seguridad".
Uno de los asuntos de los que se habló fueron los escáneres corporales que algunos países estudian introducir en los aeropuertos, y que ha levantado las quejas de las organizaciones de derechos civiles, así como el intercambio de información entre países. "Hemos repasado elementos que pueden contribuir a reforzar la seguridad en los aeropuertos y uno de ellos son las nuevas tecnologías", en concreto hizo referencia a los instrumentos que detectan metales, explosivos y los escáneres, cuyo uso fue rechazado por el Parlamento Europeo en el 2008.
Blanco ha reconocido que "hay un debate muy importante entre el derecho a la intimidad de la gente y la garantía de seguridad" en el caso de estas máquinas, pero ha considerado que el actual sistema de cacheo también invade la intimidad de los pasajeros. Por eso, ha dicho, que hay que encontrar una respuesta que combine el respeto a la intimidad y garantice la seguridad de los usuarios que "son víctimas también de la amenaza terrorista" y que les evite las incomodidades de los actuales sistemas de prevención.