Ciudadanos

El Día de la Migración se centra en los menores refugiados

El Obispado invitará a reflexionar sobre la situación en la que emigran y son acogidos los niños 'sin papeles'

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Aquellos que se esconden entre las costuras de los camiones para cruzar la frontera, los que cruzan el Estrecho en una patera o los que saltan las vallas fronterizas en Marruecos. Los 'sin papeles' que llegan a España cuando son menores de edad no son casos aislados, se cuentan por decenas, y representan, sin lugar a duda, el sector más indefenso del colectivo inmigrante.

Por todo ello, el Obispado de Cádiz dedicará a ellos las reflexiones durante la próxima «Jornada Mundial del Emigrante y el Refugiado», una efeméride que cumple este año su 96 edición y que es conocida también como el Día de la Migración.

Como cada año, tendrá lugar el próximo 17 de enero, aunque esta vez bajo el lema «los emigrantes y refugiados menores de edad. Hoy acogemos, mañana compartimos», el obispado invitará en esta jornada a reflexionar sobre la situación en la que llegan y son acogidos los menores de edad cuando llegan a España como emigrantes de sus países, con el objetivo de fomentar valores como el acogimiento, la generosidad y el compartir.

Un cartel para la jornada

Estos mismos valores han sido, además, los que han inspirado el cartel que presentará esta efeméride, en el cual un grupo de personas parten hacia los cuatro puntos cardinales, desde un edificio en forma de cruz, sobre el que se cierne un simbólico pan que evoca la idea evangélica de compartir». Un pan «partido y repartido, como el cuerpo de Cristo», que «no es propiedad ni patrimonio de nadie», explica el Obispado en un comunicado. El cartel «pretende expresar la idea de la hermandad universal», «sin fronteras de raza, sexo, cultura, situación económica, ideología política o religión».