Sociedad

La Escuela de Hostelería inaugura un nuevo ciclo dedicado al periodismo

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Joaquín López-Sáez, director regional de la Cadena COPE en Andalucía, protagonizó el pasado lunes una conferencia en la Escuela de Hostelería de Jerez. En su intervención abordó asuntos como la dualidad de medios públicos y privados, la crisis económica de los medios de comunicación, el tambaleo de los grandes grupos, el futuro del papel o el porvenir de los nuevos profesionales.

Con la ponencia del directivo quedó inaugurado el ciclo 'Periodismo y Sociedad' integrado en el Aula de Periodismo de la programación cultural del Grupo Romero Caballero. López-Sáez trazó una ponencia que, en puridad, constituiría una destacadísima lección analítica del estado actual del periodismo en España. Con verbo directo y una profusa y profunda capacidad comunicativa, el director regional de la Cadena COPE en Andalucía -quien además se congratuló de volver a Jerez, donde tantos años desempeñó buena parte de su trayectoria profesional- sintetizó las circunstancias tanto económicas como colaterales que están dañando el periodismo.

Asimismo también explicó a grandes rasgos «qué es la COPE» desmintiendo -y valiéndose a tal efecto del ideario escrito de dicha cadena- algunos de los falsos marchamos que se le atribuye a este medio de comunicación. Finalmente, y en respuesta a distintas preguntas formuladas de parte del público asistente, López-Sáez subrayó su opinión acerca de la supresión de anuncios publicitarios en Televisión Española o de los pros y los contras del nuevo formato de la radio en Internet. López-Sáez estuvo acompañado en la mesa presidencial por el director de la Cadena COPE Cádiz-Jerez, Pedro Ochoa.

Hoy, Aula de Historia

El apretado calendario cultural de la Escuela de Hostelería no tiene tiempo para el descanso. Las instalaciones del Parque Empresarial acogerán hoy una nueva sesión del Aula de Historia, a cargo del arquitecto José Manuel Aladro. La intervención del profesor de la Universidad de Sevilla estará dedicada al patrimonio histórico de Jerez y comenzará a las 21.00 horas. Como siempre, la entrada es libre y gratuita hasta completar el aforo.

El acto de esta noche está organizado por el Grupo Romero Caballero y el Centro de Estudios Históricos Jerezanos.