El entonces lehendakari, Juan José Ibarretxe, y el secretario general del PSE y ahora presidente vasco, Patxi López, se saludan tras conocer que el TSJPV decidía archivar la causa. / Archivo
JUICIO HISTÓRICO

El Supremo archiva definitivamente la causa contra Patxi López e Ibarretxe por las reuniones con Batasuna

El Alto Tribunal echa el cerrojo al caso por unanimidad al entender que las conversaciones no constituyeron delito

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Estaba en el aire si se repetiría la foto histórica de hace una año, con un lehendakari en el banquillo de los acusados. El interrogante se ha despejado tras toda una mañana de deliberación del Tribunal Supremo, que por unanimidad ha decidido archivar definitivamente la causa contra Patxi López y su antecesor, Juan José Ibarretxe, por reunirse con ex dirigentes de la ilegalizada Batasuna durante el alto el fuego de ETA en 2006. El Alto Tribunal entiende que los hechos no constituyen delito.

A pesar de esta decisión, los cinco magistrados que han examinado el asunto han estimado el recurso presentado por el Foro Ermua y Dignidad y Justicia contra la decisión del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) de archivar ahora hace un año la causa por falta de acusación legítima. Se aplicó entonces la 'doctrina Botín'. El Supremo considera que estas dos asociaciones sí estaban legitimadas para pedir la apertura de juicio oral contra López e Ibarretxe, el actual consejero vasco de Interior, Rodolfo Ares; y cinco miembros de la izquierda abertzale, pero acuerda por mayoría confirmar el archivo al entender que los hechos no son constitutivos de delito.

El de hoy es el segundo y definitivo archivo del caso. Hace un año, tras la apertura de la vista oral, el que adoptó la misma medida pero con argumentos diferentes fue el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco. Contra esa decisión las asociaciones Foro de Ermua y Dignidad y Justicia interpusieron recurso y hoy es cuando se ha resuelto por unanimidad. La Sala de lo Penal ha deliberado durante toda la mañana a puerta cerrada.

Hacia las 14.30 horas ha trascendido la decisión que han adoptado el presidente de la Sala de lo Penal del Supremo, Juan Saavedra, y los magistrados Andrés Martínez Arrieta, Julián Sánchez Melgar, José Manuel Maza y Alberto Jorge Barreiro.

'Doctrina Botín' o 'doctrina Atutxa'

Cuando el tribunal vasco decidió el sobreseimiento de la causa alegó "falta de acusación legítima". Ahora el Supremo dice lo contrario aunque termina adoptando la misma medida. El TSJPV no hizo más que aplicar la llamada 'doctrina Botín' del Tribunal Supremo -gracias a la cual se archivó el caso de las cesiones de crédito que afectó al presidente del Banco Santander, Emilio Botín-, que estableció que en las causas que se tramitan como procedimiento abreviado no se puede abrir juicio oral si es sólo la acusación popular la que lo pide. En este caso la acusación sólo la ejercía el Foro de Ermua y Dignidad y Justicia. La Fiscalía no había presentado acusación alguna, tampoco había acusación particular. A la decisión del TSJPV se opuso su presidente, el magistrado Manuel Rábago, que consideró que la acusación ejercida por las dos asociaciones era suficiente. Se ajustaba así a la 'doctrina Atutxa', que justificó que la causa contra el presidente del Parlamento vasco, Juan María Atutxa, por no disolver el grupo parlamentario de Socialistas Abertzales siguiera adelante sólo con la acusación popular.

Ese es el argumento que defendía el recurso ante el Supremo del Foro de Ermua y Dignidad y Justicia y ha sido admitido como válido. Sin embargo la causa no se reabrirá porque, aunque el tribunal da la razón a los recurrentes, también señala que no hay indicios delictivos contra los demandados. Con esta decisión firme, no se repetirá la imagen histórica de hace un año: Patxi López e Ibarretxe no volverán a sentarse en el banquillo de los acusados por sus reuniones con la ilegal Batasuna. El Supremo considera que estos encuentros no supusieron ningun delito.