Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
primera gran cita de la presidencia española

Los ministros europeos apuestan por afrontar la crisis de forma conjunta

Los Veintisiete debaten desde hoy cómo poner en marcha la iniciativa legislativa popular

AGENCIAS
MADRIDActualizado:

Los responsables de asuntos europeos de los países de la UE han mostrado su consenso sobre la necesidad de abordar la crisis económica internacional "de manera conjunta y con una acción más rápida y flexible", según fuentes de la Presidencia de turno española.

Los ministros para Europa, la mayoría con rango de secretarios de Estado, celebran hoy y mañana la primera reunión informal de la UE bajo la presidencia española. El encuentro tiene lugar en la histórica localidad segoviana de La Granja de San Ildefonso, y ha reunido a ministros, secretarios de Estado y otros responsables sobre asuntos europeos de los Veintisiete.

Según fuentes de la Presidencia española, aunque los asistentes apoyaron las "ambiciosas" prioridades establecidas por España, han dado "más importancia, sobre todo, a la recuperación económica, al aspecto de que la UE tenga una única voz en el mundo y, además, a la lucha contra el cambio climático y a la inmigración".

Sobre la diplomacia concertada de la Unión Europea, el secretario de Estado español para la UE, Diego López Garrido, señaló en el curso de la reunión que "el objetivo es tener una política exterior común, pero que además sea compatible con los servicios diplomáticos nacionales". La reunión se prolongará hasta mañana jueves con la aplicación de las novedades del Tratado de Lisboa como punto fuerte de la agenda, así como el debate de la nueva estrategia de crecimiento para la presente década.

Trabajar juntos por Europa

En declaraciones a la prensa, el ministro italiano para Asuntos Europeos, Andrea Ronchi, ha subrayado la importancia de "este primer acto" de la nueva etapa de la UE, con una Europa que se mueve "de manera concertada".

En este sentido, ha destacado la reacción rápida y conjunta que ha mostrado la UE sobre la tragedia de Haití, devastado por un terremoto. Sobre la primera sesión del encuentro ministerial de La Granja, Ronchi ha asegurado que fue muy "intensa" y en ella ha prevalecido la idea de que "hay que trabajar juntos para que Europa sea menos burocrática y más política", con la "realización de iniciativas concretas".

"El Tratado de Lisboa es la última oportunidad" para "la realización de la Europa de la política y no la Europa de la burocracia", ha afirmado. Ronchi ha rechazado las críticas vertidas por algunos de sus colegas europeos sobre la contundencia policial aplicada en su país contra inmigrantes, en los recientes disturbios ocurridos en la región de Calabria. En ese sentido, ha asegurado que su Gobierno se ha limitado a combatir "la clandestinidad" bajo "las directrices de la solidaridad, la legalidad y la integración".