Los pasajeros del aeródromo disfrutarán de la remozada terminal en breve. :: LA VOZ
Jerez

La nueva terminal del aeropuerto comenzará a funcionar en junio

Los trabajos de modernización avanzan a buen ritmo pese a la crisis, con una inversión estatal de 24 millones de euros para este año

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Aeropuerto de Jerez está inmerso en un ambicioso proceso de modernización que no se ha visto frenado a pesar de la crisis económica y de la sangría de pasajeros. De hecho, estos trabajos deben servir como revulsivo para hacer remontar el vuelo a las instalaciones de La Parra. El más visible de todos ellos es la ampliación de la terminal, cuya segunda fase está a punto de concluir con una inversión total de 9,4 millones de euros.

Mamen Sánchez, diputada socialista por la provincia, adelantó ayer que como muy tarde junio será la fecha en que se estrenen estas nuevas instalaciones, que permitirán disfrutar a los turistas de 1.300 metros cuadrados más en la zona de embarques. La planta baja pasará de tener cinco a siete puertas de salida.

En la planta primera, además, se construirá un módulo estructural de 450 metros cuadrados destinado a ampliar la zona de restauración, el Centro de Proceso de Datos, la sala de autoridades y otras oficinas.

«Antes del próximo verano como muy tarde estará todo terminado», garantizó la diputada del PSOE. Actuaciones que también incluirán una sala VIP (Very Important People) para clientes que compren billetes de primera clase.

En conjunto, más de nueve millones de euros que se suman a los seis que costó la primera fase de la nueva terminal. Como se recordará, se remodeló la sala de recogida de equipajes y se adaptó la zona de facturación a un sistema de control más moderno, entre otras actuaciones que supusieron otros 2.000 metros cuadrados más para el edificio aeroportuario. También se construyeron las dependencias de seguridad y sanitarias, donde se encuentran los cuerpos de la Policía Local y de Guardia Civil, entre otros.

La ampliación de la terminal es una de las obras más demandadas e importantes del aeródromo jerezano, que se une a otras como la prolongación de la pista o la nueva rodadura.

Objetivo: 2011

Sin embargo, la diputada Mamen Sánchez recordó que el grueso de los trabajos de modernización no concluirá hasta el próximo año 2011. Aunque «un aeropuerto siempre está en obras», precisó la parlamentaria.

Inversiones del Gobierno que solamente en 2010 suponen 23,9 millones de euros, frente a los 19 del año pasado y los poco más de 17 del ejercicio anterior.

El aeropuerto está pues totalmente embarcado en una completa transformación de sus instalaciones. Hace ya varios años, y antes de que la crisis económica hiciera su aparición, el objetivo era llegar en 2012 a los cuatro millones de pasajeros gracias a todas estas mejoras.

Misión que ahora se antoja poco realista, sobre todo si se tiene en cuenta que este año apenas se rebasará el millón de usuarios, a falta de cerrar el mes de diciembre.

El descenso de pasajeros roza el 20%, pero si se suma la caída de hace un año, acumula ya un 40% de bajada.

La fuga de aerolíneas y la pérdida de conexiones también ha sido una constante en los dos últimos ejercicios. En cuanto a las compañías aéreas, el caso más sonado en 2009 ha sido el de Spanair, que las administraciones no han logrado salvar pese a los reiterados esfuerzos.

Respecto a rutas, las nacionales han quedado restringidas a Madrid, Barcelona y Palma, y las internacionales a Londres y a un puñado de destinos alemanes.

Las administraciones públicas y privadas se han puesto manos a la obra. Gracias a las agresivas ofertas de compañías como Ryanair y a las promociones y descuentos de otras como Air Berlin, se ha logrado frenar una vertiginosa caída en los últimos meses.

De la parte pública, la promoción en destino y los convenios con touroperadores -que se han traducido en nuevas rutas con Alemania para invierno- han sido muy importantes. Como lo están siendo estas obras de modernización, que se espera que den sus frutos haciendo que las compañías vuelvan a apostar por La Parra en un futuro.

Mamen Sánchez subrayó ayer los efectos que están teniendo las actuaciones que se están llevando a cabo. Los usuarios disfrutan de unas instalaciones más cómodas, mientras que aumenta a la vez la capacidad para el tráfico y las aeronaves, lo que facilita el trabajo de las aerolíneas.

Una vez que pase la crisis, las flamantes instalaciones pueden atraer de nuevo a compañías que se han ido.